Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset
Pluviómetro auto vaciable dp80 (Froggit HP1000 SE PRO)
Ekio:
--- Cita de: jmviper en 26 de Febrero de 2022, 16:01:54 ---
--- Cita de: Ekio en 26 de Febrero de 2022, 08:34:47 ---
Pues resulta que tienes razón, hoy cuenta de 0,1 en 0,1 y eso que en el apartado RAIN GAIN le programé 0,25 después de las últimas respuestas. Es esto incorrecto?? Debo ajustar otro parámetro?
--- Fin de la cita ---
No tienes que ponerle nada en Rain Gain, tiene que estar en 1,00 y hay que saber cómo funciona para poner una cantidad. El 1,00 significa que la cantidad la multiplicará por 1, así que si le pones 0,25 la multiplicará por eso. Así que un vuelco de 0,25 mm al mutiplicarlo por 0,25 te sale su cuarta parte (0.0625 mm) que redondeando es 0,1 mm....incluso al siguiente vuelco seguirá saliendo 0,1 mm ya que serán 0,125 y redondeará otra vez a 0,1 mm. Al tercer vuelco ya marcará 0,2 mm etc.
Yo personalmente no tengo la estación pero atendiendo a su manual en inglés (no lo he visto en español) pone en su página 73:
--- Citar ---(7) The rain collector is calibrated at the factory based on the funnel
diameter. The bucket tips every 0.01” or 0.1m of rain (referred to as
resolution). The accumulated rainfall can be compared to a sight
glass rain gauge with an aperture of at least 4” or 0.1m.
--- Fin de la cita ---
Esa frase en negrita literalmente dice: "La cubeta vuelca cada 0.01" ó 0.1m de lluvia (referido como resolución)". 0.01" (pulgadas) son 0,25 mm, lo que dije antes y lo de 0.1m debe de estar mal, ya que en el mejor de los casos sería 0,1 mm y eso no corresponde a 0,01" (0,25 mm).
Más abajo en la página 86 pone cómo comprobar la lluvia caída:
--- Citar ---Rain Gauge Accuracy Cross Check
To tell if the rain gauge is accurate or not, it is not correct to compare to a
rain meter nearby around. Because it is not necessary having a same rain
intensity, even I they are not far from each other. To judge if your rain meter
is correct or not, you may do the following:
1. Use a narrowed neck bottle that can sit under the rain gauge water
outlet holes. Collect the water during a rain event and measure its
weight. E.g. 353 g.
2. 353 g equals 353 ml, divided by rain collector size of 250 cm2, you get
353/250 = 1.412 cm = 14.1 mm.
3. Compare the rain readings from your gateway to your local rain event
reading, or a reading from a calibrated manual gauge, to see if they are
matching or not.
4. Since there may be some water left in the tip bucket, and also some on
the rain collector itself, the observed rain is normally slightly less than
the actual rainfall, but his is normally within 5%. If the deviation is
larger than this, then you can change rain calibration settings
accordingly, or contact the customer service for replacement.
--- Fin de la cita ---
Básicamente al principio dice lo que dijo Casacota, traduzco:
"Para decir si el pluviómetro es preciso o no, no es correcto compararlo con uno de los alrededores, porque puede no necesariamente haber la misma intensidad de lluvia, incluso si no están lejos el uno del otro"
Y te dan unos pasos para comprobarlo en el punto 2. En el ejemplo ponen que 353 ml vertidos en el pluviómetro dan un total de 14,1 mm tal como salía en la cuenta que hacía antes (353 ml / 25 ml = 14,1 mm), unidades distintas pero resultado el mismo. Así que es 0,25 mm por vuelco.
El punto 4 te dice que puede estar dentro de un 5% de desvío porque siempre queda alguna gota en la cubeta al volcar ya que no se vacía enteramente (no le da tiempo en un vuelco tan rápido). Si puedes píllate un pluvio manual Hellmann o Cocorash y ya vas comprobándolo.
P.D. En mi anterior respuesta puse las cantidades mal. Ya lo he corregido, habrá que comprobar con pipeta o similar si sale la cuenta de un vuelco por cada 6,25 ml de agua.
--- Fin de la cita ---
Punto por punto, excelente explicación, muchas gracias por tu ayuda.
Ahora solo me queda corregir las cantidades y en cuanto pueda comprarme un pluviómetro Hellmann o Cocorash.
Mil gracias por tu ayuda apla3
coolhand:
Hola de nuevo...
Pues no, no fue una confusión cuando dije que cada vuelco de la cuchara eran 0.1 mm,
(gracias jmviper por concederme el beneficio de la duda ;) ).Yo pensaba que era así
y por eso compré ese pluviómetro, pero al leer los mensajes del hilo posteriores al mío
y leer el manual que puso jmviper, se me puso la mosca detrás de la oreja...
Tengo que decir que nunca había sospechado que la resolución no fuera 0.1 mm, ya que los datos
arrojados por el pluvio desde que lo instalé (en Noviembre de 2020), y comparados con el
pluvio manual COCORAHS situado a menos de 50 cm y a la misma altura que el DP80 apuntan
a esa resolución.
Durante año pasado con el COCORAHS recogí una cantidad de lluvia de 257.6 mm, mientras
que el DP80 me marcó 238.7 mm, un 7.3% menos. Si cada vuelco del pluviómetro DP80
fueran 0.25 mm y yendo los dos pluviómetros más o menos parejos, significaría que
habría llovido en mi localización alrededor de 500 litros, y ya os digo yo que el Almería hace
mucho que no llueve tanto. Y en lo que va año llevo recogidos 11 litros con el manual y 10,9
con el automático.
Pero, como a pesar de todo lo dicho anteriormente, lo mejor es comprobarlo empíricamente,
cogí una jeringuilla de 2.5 ml, (ya sé que no es una pipeta pero no habrá mucha diferencia),
vertí el contenido y la cuchara volcó. Si como dijo jmviper anteriormente,para una superficie
de captación de 250 cm2 1 litro de lluvia equivale a 25 ml recogidos la cuenta está clara
10 vuelcos X 2.5 ml/vuelco = 25 ml es decir 0.1 mm de lluvia por vuelco.
Por otro lado veo muy extraño que sí, cada vuelco debiera ser 0.25 mm la consola marque 0.1 mm.
También existe la posibilidad, y es lo que yo creo, que lo que esté mal sea el manual.
Pienso, y esto es pura especulación, que lo que dice el manual puede referirse al pluviómetro
del conjunto de sensores en "Y" y en "T", donde la superficie de captación de lluvia es menor.
Resumiendo, que vaya tocho me he marcado, parezco el abuelo Cebolleta, Ekio yo no sé qué pluviómetro
DP80 tienes tú, pero en el mío cada vuelco equivale a 0.1 mm de lluvia caída.
Saludos.
jmviper:
Pues gracias por esas pruebas "empíricas" coolhand.
Ya hemos dicho que el equivalente a 1l/m2 son ese pluvio 25 ml. Lo que faltaba era saber cuánto cabía en cada vuelco. Si lo has comprobado y son 2,5 ml pues ya está la cuenta como tu has puesto de esos 25 ml.
En el Davis si no recuerdo mal son 21 ml para 1 mm y como da 5 vuelcos para ello pues vuelca con 4,2 ml.
Y si sin ningún offset en la consola cuenta cada vuelco como 0,1 mm pues blanco y en botella, las medidas cuadran y lo que está mal es el manual de usuario en cuanto a la resolución del vuelco.
Llama la atención que pongan un vuelco tan pequeño, en lluvias torrenciales de 1 mm por minuto debe de perder bastante al efectuar 10 vuelcos en ese minuto (no llegará a ellos).
Y ya por último... ni idea de si todas esas estaciones cuentan igual, esta en concreto es a 0,1 mm pero parece ser que otras van a esos 0,25 mm. Un lío con tanta estación "moderna" *+* *+* pero lo que cuente cada vuelco en la consola es para lo que estarán reguladas.
Saludos
coolhand:
--- Cita de: jmviper en 04 de Marzo de 2022, 17:20:18 ---Pues gracias por esas pruebas "empíricas" coolhand.
--- Fin de la cita ---
De nada, a mandar :D :D
--- Citar ---Y ya por último... ni idea de si todas esas estaciones cuentan igual, esta en concreto es a 0,1 mm pero parece ser que otras van a esos 0,25 mm. Un lío con tanta estación "moderna" *+* *+* pero lo que cuente cada vuelco en la consola es para lo que estarán reguladas.
--- Fin de la cita ---
A mi me pasa lo mismo.
Por último, quiero comentar, que yo siempre había pensado que el DP80 era un clon del WH40 de Ecowitt, pero resulta que en la página de Ecowitt en este enlace
https://www.ecowitt.com/shop/goodsDetail/49#, en la sección "answered questions" pone que la superficie de captación es de 314 cm2, y se necesita para cada
vuelco 3.14 ml. Según esto el diámetro del embudo es de 200 mm. Por si no estábamos bastante liados...
Por cierto también pone que su resolución es de 0.1 mm/0.01 inch. :; :;
Saludos.
jantoni:
No lo dudes.....no es un clon, es una WH40 re-etiquetada.
Lo que hay que poner en duda, siempre, es la información de los manuales y las especificaciones.
Es como las Sainlogic, unas vienen con el higrómetro desde el 1 al 99% y otras del 10 al 99%
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa