Estaciones Meteoclimatic > Envío de datos a Meteoclimatic
Software personalizado de envío de datos para estaciones Fine Offset
Onuba2:
--- Cita de: casacota en 10 de Abril de 2024, 19:19:51 ---Celebro, y mucho, esta iniciativa.
Espero que todas las preguntas se puedan contestar afirmativamente por parte de los doctos en esta materia, que seguramente darán más detalles.
--- Fin de la cita ---
Grande!
SKaRCHa:
--- Cita de: jantoni en 11 de Abril de 2024, 01:51:02 ---
--- Cita de: SKaRCHa en 10 de Abril de 2024, 18:38:46 ---Hola!
Llevo desde noviembre/diciembre por aquí y he estado usando la pasarela de atmos.cat para enviar los datos de mi estación. Muchas gracias a casacota por montar el sistema para que podamos enviar los datos.
Después de este tiempo, he visto que casacota ha publicado mensajes diciendo que el servidor está en modo piloto automático, que el servidor está en las últimas y él después de tanto tiempo ya no tiene ganas de echarle más trabajo encima, así que me he decidido a hacer mi propio software que envíe la información a meteoclimatic, aprovechando que ahora mismo, además de enviar a atmos.cat, estoy guardando los datos en mi propia base de datos de influxdb. Tengo todo en intervalos de un minuto, así que no tendría problemas en agrupar la información diaria, mensual y anual. De hecho, lo tengo hecho, valga la redundancia, pero no me atrevo a enviar datos directamente sin consultar unas dudas que tengo, y que espero me podáis resolver.
Como software base he usado el oficial en python publicado por jmviper. Le he añadido al .ini que le puedas decir si quieres usar la plantilla en un fichero como hasta ahora, o que salga de la base de datos de influxdb, pero como ya he dicho, aquí vienen mis dudas:
- La primera y más importante: ¿puedo usar mi propio software?
- ¿La password de la plantilla que pide el software oficial es obligatoria? Es que no recuerdo habérsela dado a atmos.cat, y sin embargo lo estoy usando para enviar mis datos.
- Si las respuestas a las dos preguntas anteriores son afirmativas, ¿tengo que descargar una nueva plantilla, y qué software tendría que seleccionar en la lista?
Espero vuestra respuesta. Muchas gracias de antemano.
--- Fin de la cita ---
Jo, me parece encomiable.
Pero ¿no sería más fácil usar un software ya más que probado como CumulusMX o Weewx?
Con las múltiples ventajas que conlleva. Además de Meteoclimatic podrás enviar a cualquier servicio meteorológico del mundo mundial…..o ya que usas Influxdb, seguro que la domótica ronda por tu cabeza…..ambos software pueden enviar los datos a un broker MQTT
Weewx puede enviar los datos directos a influxdb, desconozco si esto lo puede hacer CumulusMX.
A veces tenemos la solución ahí, más cerca de lo que creemos. Pero si es por trastear, mis aplausos :aplaude1:
--- Fin de la cita ---
Lo primero, gracias por contestar. :-)
Sí, he visto que hay software específico. Miré un poco incluso la web de Weewx, que efectivamente dice que puede enviar datos a influxdb, pero he descartado este tema principalmente porque como dices, me interesa el tema de la domótica. De hecho, mi caso es el inverso al que hablamos. Me compré la estación por la domótica por dos razones: me gusta tener datos para tomar decisiones, y para poder automatizar cosas en casa en base a los datos que me da la estación.
La verdad es que no es que sea fanático de la meteorología, siento curiosidad y tal, pero para mí el enviar datos a Meteoclimatic ha sido más que nada porque lo que sí me gusta es compartir datos. Ya que los tengo, los comparto. Pregunté a @meteohuelva en Twitter y me recomendó que los enviase a Meteoclimatic.
Instalar un software como Weewx entiendo que facilitaría las cosas, pero la verdad, tendría otro programa que mantener, con su propia base de datos ocupando espacio (duplicados porque no voy a dejar de enviarlos a influxdb), etc. Al final, el programa sólo me serviría para enviar datos a Meteoclimatic, la verdad, porque la información la suelo ver en Home Assistant o Grafana.
Pero lo dicho, muchas gracias por tus comentarios. :-)
SKaRCHa:
--- Cita de: jantoni en 11 de Abril de 2024, 01:56:56 ---No obstante, a tus preguntas
Puedes usar el software que quieras, aunque luego no lo encuentres en la lista que te facilita Meteoclimatic.
La password teóricamente es obligatoria, aunque creo que el robot admite los datos igualmente sin ella…..desconozco los motivos.
--- Fin de la cita ---
Ok. ¿Entonces podría probar sin que me baneen? :-)
SKaRCHa:
--- Cita de: casacota en 11 de Abril de 2024, 07:09:32 ---Password y también otros campos de seguridad no siempre se usan. Ignoro si esto sucede sólo con atmos o con otros sistemas. Lo de atmos nació hace muchos años para dar servicio a estaciones remotas Davis y era por ello algo específico con necesidades y concesiones diversas, que luego se fue ampliando, y por ello con ventajas y defectos heredados. La situación hoy en día es muy distinta, por lo que tampoco parece lógico seguir por derroteros antiguos.
--- Fin de la cita ---
La verdad es que lo lógico sería que fuera obligatorio, porque si no, cualquiera podría actualizar los datos de otra estación. Esperaremos a ver si alguien lo confirma.
Otra duda es que si me descargo la plantilla para poder ver la password, hará que deje de funcionar atmos.cat. Lo digo para descargar la plantilla y ver la password justo cuando esté seguro de que el software funciona. :-)
Y ya aprovecho, casacota: Si Meteclimatic recoge los datos cada 10 o 15 minutos, ¿hay que darle la media de ese tiempo o el valor exacto en ese instante?
Gracias.
jantoni:
No sé si me he explicado bien.
Weewx puede enviar datos a influxdb, a MQTT, por FTP, por FTPS, por SFTP, Rsync, etc, etc, etc, y además a multitud de servicios meteorológicos web de todo el mundo. Meteoclimatic no está entre ellos de forma directa, pero sí por FTP, FTP o SFTP o bien mediante la utilidad de envío en PHP o Python. La flexibilidad es máxima.
En tu caso lo más lógico sería que Weewx envíe por MQTT y que Home Assistant, mediante la integración MQTT lea los datos del broker correspondiente y luego envíe los datos a influxdb.
En cuanto a la base de datos, pues depende.
Weewx usa de forma nativa Sqlite3. Con este gestor de base de datos, el tamaño de mis datos es de unos 200 MBytes tras 10 años de registros cada 5 minutos.
Pero Weewx puede usar Mysql. Si tú usas Mysql en Home Assistant (yo uso la base de datos por defecto) creo que podrías compartir la base de datos entre ambos software (ojo, no estoy seguro *+* *+* )
Otra posibilidad que tienes es que como usas una estación Fine Offset, en lugar de enviar a atmos.cat en el "customized server", lo hagas al propio Home Assistant. Y luego envias los datos a Meteoclimatic con los datos de Home Assistant (yo no tendría ni idea de como hacerlo). Ahí no necesitas Weewx sino que lo gestionas todo desde Home Assistant
Te dejo unos pantallazos de como se integra una Fine OffSet (Ecowitt, Sainlogic, etc, etc) en Home Assistant.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa