Hardware > Ordenadores control estaciones
Virtualizar Windows 10/Linux en NAS Synology - Instalar CumulusMX/Weewx
jantoni:
Y ahora, en otro ratito antes de salir a dar un paseo con la fresca, configurado Weewx con el driver GW1000 (que vale para todos los gateway GW1x00 y GW2000 y WH2650, así como las nuevas consolas de Ecowitt HP2561, WN1900, WS3800, WS3900, etc)
Fácil....cómodo.....y no necesitas más ordenadores.....solo tu NAS, siempre que admita virtualización.
jantoni:
Y ahora caigo en una ventaja adicional con la virtualización.
Puedo tener un Debian con Weewx en UTC
Y otro Debian con Weewx en hora local oficial.
Y luego lo puede enviar a un Hosting y tengo las dos horas disponibles.......
Los dos Debian virtualizados no consumen apenas recursos.
Sí, sí....también se podría hacer con Windows y CumulusMX.....pero ya consume muchos recursos uno, pues con dos, peor.
Para virtualización.....Linux al poder.
jantoni:
Pues he tardado dos minutos en clonar una máquina virtual en otra.
He clonado la máquina virtual con Debian+Weewx (lo lo tenía en hora local) en otra máquina con Debian+Weewx con hora en UTC
Simplemente parar la primera máquina virtual, pinchar en clonar, encender ambas máquinas virtuales y entrar en la nueva con hora en UTC
Cambiar la zona horaria con "sudo dpkg-reconfigure tzdata" y ya está.....funcionando
Seguro que hay alguna fórmula mejor para tener un solo Weewx y tener informes en hora local y hora UTC.....pero yo no lo conozco.
Seguro que también puede usar una sola base de datos. Para ello se me ocurre hacer visible la base de datos de una de las máquinas virtuales mediante NFS para que la vea la otra.....y capturar en la otra
Por ejemplo....
La máquina virtual en hora local. Se añade la base de datos a los directorios NFS
La máquina virtual en UTC, sin base de datos yt se conecta por NFS a la otra máquina virtual para generar los informes.
Recordad que Weewx siempre almacena los datos en la base de datos, en hora UTC, aunque no he encontrado la forma de extrar los mismos en hora diferente a la programada en el formato del sistema.
Creo que este último post no se ha entendido nada de nada *+* *+* *+* *+*
Lo bueno es que, al clonar, se duplica toda la instalación, tanto de Debian como de Weewx, por lo que solo hay que cambiar la zona horaria. La base de datos queda duplicada, aunque evidentemente a partir de ese momento cada Weewx actualizará por su cuenta.
Como se puede ver en la barra de direcciones.....cada máquina virtual es aislada, tiene su propia IP.
De esta forma, con fuerza bruta, puedes tener una Web para acceso de todo el mundo, en hora local......y luego tener tu Weewx en hora UTC para enviar los datos a Meteoclimatic.
jantoni:
Y para terminar este rollo, que veo que interesa a muy poca gente (seguramente porque son pocos los usuarios que tienen un NAS), os dejo este resumen.
He creado hasta el momento 3 máquinas virtuales.
1.- Windows 10 y CumulusMX.
2.- Debian 12.6 y Weewx. Zona horaria CET (local)
3.- Debian 12.6 y Weewx. Zona horaria UTC
Las 3 máquinas virtuales y sus correspondientes programas de gestión de estaciones meteorológicas, reciben datos de forma simultánea de una WH2650 (Waldbeck Halley), esperando a mi Ecowitt Wittboy para hacer el cambio....o posiblemente generar otras máquinas virtuales con la nueva estación.
Puedo afirmar que, para tener una máquina virtual, da igual Windows 10 que Debian Linux. Bien ajustado no se va a notar en el rendimiento del NAS.
Pero para montar varias máquinas virtuales hay que pensar, en estos dispositivos que tienen una potencia limitada, en montar solo Debian.
Como podéis ver, el impacto de la máquina virtual de Windows 10 es muy superior a las dos máquinas de Linux.
Os invito a todos los que tengáis un NAS con capacidad de virtualización, que os atreváis a probar......es prueba y error.....si no te gusta, borras la máquina virtual y punto.
Esto además es mucho más fácil cuando no hay conexión física con la consola/gateway....por ejemplo en las Ecowitt GW1x00, GW2000, WS3xx0 y alguna otra consola que no pongo por ser especialmente cara. No puedo hablar de otras estaciones porque no las conozco.
Pero no solo en NAS.....en cualquier ordenador que admita virtualización se podrá hacer. Por ejemplo, tengo aquí un viejo HP 8300 con un i3 en el que tengo montado Proxmox para ir aprendiendo algo.....y lo mismo me meto con el a virtualizar algo similar.
Leches.....las posibilidades son casi infinitas.
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa