Hardware > Ordenadores control estaciones

Virtualizar Windows 10/Linux en NAS Synology - Instalar CumulusMX/Weewx

<< < (2/3) > >>

jantoni:
Bueno.....la creación de la máquina virtual en Synology DSM ha sido coser y cantar....bueno, algún problemilla de novato he tenido.

No era la idea de hacer ningún tutorial, que ya aburro.

Pero si diré que, para aligerar a lo bestia la instalación de Windows, cuando se crea la máquina virtual, si se indica que no tenga acceso a la red, la instalación la hace como si fuera un PC aislado de la red, por lo que todo el proceso es super rápido....además, te permite usar un usuario local sin todas las chorradas de Microsoft como Onedrive y esas cosas.....total, queremos una máquina solo para hacer funcionar Cumulus.

Una vez instalado Windows, y una vez que veamos que está funcionando el Windows 10, apagamos la máquina virtual desde el Windows y entonces, en el panel de control de Virtual Machine Manager del DSM habilitamos la red y arrancamos de nuevo la máquina virtual.

Empezará a actualizar como loco el Windows 10....aquí hay que armarse de paciencia y esperar el final. Cuando finalice, instalamos CumulusMX como en cualquier Windows.

Insisto.....ESTO NO ES UN TUTORIAL

jantoni:
Por último, le he quitado 2 procesadores virtuales, pasando de 4 a 2.

Y le he quitado memoria, pasando de 4 a 3 GB. Creo que terminaré dejando 2 GB de RAM cuando instale la siguiente Máquina Virtual para alojar Linux y Weewx

jantoni:
Resultado final....



Ahora os toca a los demás....si estáis interesados, claro

jantoni:
Y lo último que me quedaba era el forzar a Windows a que iniciara CumulusMX cuando Windows se reinicie.

Esto parece una tontería, pero hay que tener en cuenta que Microsoft no quiere que tengas un control absoluto sobre tu dispositivo, y el mismo se actualizará y reiniciará a voluntad del S.O.

Y aquí me quedé atrancado durante una tarde, ya que la documentación de CumulusMX brilla por su ausencia o por ser absolutamente caótica. Por otro lado, en CumulusMX V4 no se han distribuido los script para generar los servicios que permitan arrancar el programa ni en Linux, ni en Windows.

Así que tras la lectura del foro Cumulus todavía tenía menos claro el asunto.

Al final, con la ayuda de Casacota encontré el camino, que era mediante el comando sc.exe. Pero el camino era pedregoso y no terminaba de funcionar.

Así que al final, la documentación de Microsoft terminó por enderezar el tiro.

Bien, para arrancarlo

Abrimos una ventana de comandos, escribiendo cmd en la ventanita de Inicio de Windows 10. Esperamos que salga el símbolo del sistema y solicitamos ejecutarlo como administrador.

Y ejecutamos el siguiente comando:


--- Código: ---sc create cumulus binPath= "c:\cumulusmx\cumulusmx.exe" type= own start= auto
--- Fin del código ---

y reiniciamos windows y vemos que ya funciona.

En este ejemplo, que es el mío:

cumulus es el nombre del servicio que le he dado......recordad que me cuesta horrores escribir cumulusmx (y más con las mayúsculas)

c:\cumuluxmx\cumulusmx.exe es el nombre del programa a ejecutar y la ruta donde se encuentra....aquí no importa las mayúsuculas, es Windows

y el resto son las opciones para que se ejecute automáticamente al iniciarse Windows.

Importante......el espacio después del símbolo igual.......si no lo pones.....zas, no funciona

Ya solo me queda enviar datos a Meteoclimatic......pero esa es la parte más fácil de todo el proceso.

Por cierto....la máquina virtual ahora mismo solo tiene 2 procesadores virtuales y 2 GB de RAM......funcionando perfectamente.

jantoni:
La instalación de Debian 12.6 ha sido todavía más fácil en mi Synology DS918+

La máquina virtual se ha creado en cero coma....y luego la instalación de Debian ha sido supersencilla, como es habitual en Debian.

El resultado, ahora mismo tengo una máquina virtual con 50 GB de espacio para Debian 12.6, aparte de la máquina virtual de Windows 10.

La diferencia de rendimiento es abismal. Para muestra una imagen con el sistema "al ralentí"....fijaron la diferencia de consumo de CPU



Para ser honesto, en ese momento Windows debía estar haciendo algo.....el consumo de CPU suele estar en el 8%. Pero la diferencia con Linux es brutal.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa