Hardware > Otras estaciones meteorológicas
Estaciones Bresser - Envio directo a Meteoclimatic
jantoni:
Ufff....bien...parece que Cumulusmx puede obtener los datos desde la propia Wunderground, pero con limitaciones
Aquí tienes información
https://cumulus.hosiene.co.uk/viewtopic.php?t=21751
No puedo poner pantallazo, ya que al arrancar Cumulusmx recupera todo el historial de ecowitt.net desde el día que lo apagué. Y al ser una máquina virtual en un NAS y asignada poca memoria tarda muchisimo.
Pero en el hilo del foro de Cumulus vienen a decir que las Bresser son una pesadilla para manejar los datos.
En Weewx sería más sencillo, pero no deja de tener cierta dificultad. Yo no lo he hecho nunca, pero habria dos formas
Las dos formas de hacerlo con Weewx sería, en ambos casos, con el driver interceptor.
La primera forma es haciendo que el driver haga de sniffer. Es decir, que escuche todo lo que pasa en la red y cuando "oiga" un paquete de datos dirigido a Wunderground lo "copie" y se lo pasa a Weewx. Limpio....¿sencillo? No lo sé. Es necesario que el ordenador esté en la misma red, cableada o wifi, que la consola.
La segunda es más compleja y supone desviar todo el trafico hacia Wunderground a Weewx. Supone desactivar el DNS en el router, asignar esta tarea a un servidor (que puede estar en el mismo ordenador que Weewx). Los paquetes se desvían al driver interceptor. Weewx los procesa y, si se desea, se envían los datos a Wunderground desde Weewx mediante la ip fija de Wunderground (ya que en el dns se desvia todo el trafico de Wunderground hacia el rdenador con Weewx)
Aunque parezca la más complicada.....la segunda opción es la más sencilla técnicamente hablando.
anceco2002:
yo digo como jantoni visto lo complicado del tema si la puedes devolver, y comprar una ecowitt, la ws3900 estaba muyu bien de precio en amazon y te va a facilitar todo ese tema.
esto nos pasa a todos compramos y luego vemos los contras, deberiamos hacerlo al reves informarnos antes de comprar. a mi tambien me ha pasado alguna vez.
jantoni:
a lo mejor.....se puede
Pero como nadie dice como funciona la app, ni pone pantallazos, ni nada de nada, pues es difícil .
yo sigo pensando que, si se puede poner un servidor personalizado, seguro que envia datos en formato wunderground.
Pero no me voy a comprar una bresser para probar
jantoni:
LLevo diciendo que, teóricamente, las estaciones Bresser pueden enviar datos a Meteoclimatic directamente.
Pero nadie lo prueba :; :; :;
Yo no puedo hacerlo, no tengo ninguna estación de este tipo.
Pero, caramba, me descargo el manual de la 7in1 y veo que se puede. A ver si alguien se atreve a probarlo.
Bresset 7in1. APP Wslink
En la APP Wslink introduciremos los datos que nos suministra la página https://api.m11c.net eligiendo el protocolo Wunderground
En el Campo URL de WSlink (señalado en azul con 1), introduciremos la URL seguido del PATH que muestra api.m11c.net
En este caso, la URL de Meteoclimatic será api.m11c.net/v2/wu (URL+PATH). No poner http ni https delante
En STATION ID (marcado con un 2), pondremos lo que nos da api.m11c.net, es decir, el código de estación Meteoclimatic seguido de un asterisco (*) y el offset que tengas programado para el cálculo de la presión relativa (aunque desconozco si en las Bresser hay un offset o calcula la presión relativa)
Y en STATION KEY (marcado con el 3), poner la api-key de vuestro usuario.
Recordad que si en api.m11c.net pincháis sobre el texto en azul o lo copiará al portapapeles para luego pegarlo en la APP.
Una vez terminado, recordad pinchar en el botón SAVE para que se graben los cambios.
Luego miraré el manual de la Bresser 5in1 que seguro que será algo parecido.
La única duda que puedo tener es si la Bresser calcula la relativa de verdad, o como las Ecowitt lo hace de mentira con un offset.
Por favor, si lo probáis decidlo por aquí para ver si funciona bien o si hay que decirle a Egarenc que haga algún cambio.
Venga....a por ello
jantoni:
He estado viendo manuales de diferentes Bresser 5 in1 y en algunos modelos veo lo mismo que he visto en al Bresser 7in1 y en otros no.
Por tanto, es mejor que miréis la APP que usáis y comprobéis si se puede o no se puede.
Venga, va....lleváis pidiéndolo mucho tiempo.
Pero insisto......todavía nadie lo ha probado....nadie se presentó voluntario en las pruebas.
Si no funciona correctamente el envío, comentadlo por aquí para que el desarrollador pueda ver los errores que hay.
Saludos
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa