Hardware > Davis Instruments

PLUVIOMETRO DAVIS VUE

<< < (2/12) > >>

isidrem:
Buenas, Tengo una Davis Vue desde hace unos 4 años y el tema de la lluvia registrada siempre me ha dejado un poco insatisfecho, No estoy hablando de 40 o 50 por ciento de diferencias pero si que he observado que en dias de lluvia muy fuerte con viento y con intensidades superiores a los 200 litros por hora se que queda un poco corto de registro.
Hace un par de años adquiri un cocorash para verificar las posibles desviaciones, He de decir que estan separados unos 6 metros que no creo que provoque distorsiones y tengo apuntados los ultimos registros de lluvias fuertes.
El pasado 22 de julio una tormenta dejo 58.2 litros medidos en la Davis  y en el manual 58.6  , bien muy aproximado, ahora bien fue de larga duracion y una intensidad  regular max 158 litros por hora,
En cambio el pasado año una lluvia de 62 litros con granizo, viento e intesidad de mas de 300  litros por hora dejo una diferencia de 20 litros. 
He llegado a la conclusion que es muy de fiar para la mayoria de lluvias del año pero hay que tener un registro aparte para las tormentas veraniegas. 

burgati:
En mi caso iba perdiendo hasta el mes de agosto sobre un 20% de la precipitación que ha caído realmente en la zona.

Ahora que habláis de intensidades fuertes de tormenta me vienen a la cabeza esos momentos en los que ves caerse el cielo literalmente por la ventana y mirar la consola y no ver sumar nada de nada o muy poquito......caer una tromba de agua de 10 minutos de duración y recoger apneas 2-4 mm de precipitación, en esos momentos dan ganas de subir a la ozotea y ajustar cuentas con el pluvio. Bueno con deciros que desde 2012 creo que no he pasado de un rain rate de 60 mm/h cuando han caído trombas que han superado con creces los 200 mm/h y de alguna estación cercana los 300 mm/h....

Cuando hay granizada entiendo que el granizo rebote y se salga fuera del vaso, esto ocurre en mayor o menor medida en cualquier pluvio, tal vez el vaso poco profundo y de pequeño diámetro de la vue incremente el problema del rebote, pero bueno es perfectamente entendible en el caso de granizo.

Gracias por ir comentando vuestras experiencias a ver si se anima mas gente, me interesaría sobre todo la experiencia de gente con VUEs en Azotea y en zonas ventosas o que la lluvia frecuentemente venga acompañada de medias de viento por encima de los 20 km/h con rachas mas fuertes claro.

Me viene a la cabeza también el frente DIRK de diciembre de 2013 o 2014 ya no recuerdo bien, dejó en mi ciudad alrededor de 45 mm medidos con hellman y mi vue no llegó a los 25 mm, este frente venía asociado a viento muy intenso de continuo con rachas mas destacables.




EA1EI:
Es que no podemos pedir cosas imposibles  ;) Un Pluvio en una azotea pues no puede medir bien por principio. Por algo el pluvio tiene que estar a 1.20m del suelo (para evitar en lo posible el viento y para limpiarlo fácilmente  :D). No es que la Vue sea mala, podría ponerte ejemplos de Pro2 en azoteas que tienen una perdida de precipitación de mas del 60% (siempre hablando de datos anuales). El Pluvio de la VUE hace bien su trabajo en la medida de lo posible. Yo he probado las dos configuraciones (Vue a 16m sobre el nivel del suelo y Vue a 2m sobre el nivel del suelo ambas durante 1 año, en campo abierto, interior) y puedo decirte que me ha sorprendido que la diferencia de precipitación recogida a lo largo de un año tomando como datos comparativos la estación mas cercana (Vantage Pro2 con pluvio a 1.20m cumpliendo los recomendaciones de instalación) es muy similar en ambos casos, afectando menos de lo que esperaba subir la ISS al tejado. Sin embargo la medida de viento con la ISS a 2m del suelo se veía afectada considerablemente, o sea que la opción menos mala en cuanto a medida era dejar la ISS en el tejado. En mantenimiento mucho peor para mi en el tejado.

Lo que si he observado que es importantísimo limpiar frecuentemente la cucharilla del pluvio y la pieza de plástico negro que hace la función de filtro, que se suele taponar con facilidad. Muchas veces cuando llueve con una intensidad relativamente normal va filtrando lentamente y no te enteras pero si cae una tromba te puedo asegurar que desborda el pluvio porque no traga lo suficiente. Me paso algo parecido y vi que el problema era la suciedad del filtro que estaba totalmente atascado por excrementos de pájaro. Ahora cada primavera y otoño bajo la ISS, desmonto y limpio todo.

EB1HRW:
Yo he observado lo mismo pero tampoco con tanta diferencia. y mayor cuanto mas fuerte es el viento. Con viento debil o sin viento la lectura es clavada al cocorahs.

kocher:
Por si puede servir de ayuda:

Por experiencia propia, las mediciones mejoran de forma espectacular, limpiando las cucharas (si las tuviera) del pluvio Davis.
En cuanto notemos que la comparación con el pluvio manual es exageradamente dispar: .. ¡ a limpiar las cucharas !  :D

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa