Hardware > Davis Instruments

PLUVIOMETRO DAVIS VUE

<< < (11/12) > >>

Ubik:
Esto al final son discusiones bizantinas, cada cual tiene sus opiniones y en este caso creo que casi todas son válidas y en todas hay un cierto error.

Los helmman oficiales de 200 cm2 son correctos??, y porqué no 250 o 333 o  un pluvio de 1 metro cuadrado de superficie?? Seguramente sería lo más preciso

Por ser oficiales no tienen porqué ser mejores ni correctos, salvo que seamos más papistas que el Papa y decidamos que lo único válido es lo oficial.

Entonces, . . .porqué compramos estaciones de Davis o de Oregón??. Siguiendo esta línea de razonamiento, tendríamos que usar estaciones de Vaisala y en vez de pagar 500 euros irnos a 5.000,. . . .todo sea por la precisión. Insistir en las bondades de un Helmman, despreciando lo no oficial y tener una vue en el tejado, en mi opinión es una contradicción.

y qué pasa con el resto de valores?? temperatura, humedad. viento y presión?? porque parece que sólo tenemos el objetivo puesto en la precipitación. Habría que ser igual de rigurosos con estos otros  valores, . ..  digo yo.




Tengo un buen amigo, enamorado del campo y las aves que tiene su zona de "caza" fotográfica llena de pluvios hechos con  latas de conserva, y no hace falta ni calcular la superficie de la boca, al ser perfectamente cilíndricos, un mm es un litro de precipitación.

Vale, que no tiene botella ni cámara para evitar la evaporación, ni es elegante, ni exageradamente preciso, pero por 2 euros tienes un pluvio básico y te has comido un bocata de mejillones picantes que es la leche lo agusto que te quedas jaja. *-* *-* *-* *+*  y con otra ventaja, debe de tener, en un área de varios kilómetros, cerca de 100 "pluviolatas", estoy convencido que ni Aemet conoce las particularidades pluviométricas de esa zona mejor que mi amigo

En definitiva, yo no he hecho un estudio de 10 años como los americanos, el cual deja en un muy buen lugar al Coco pese a que algunos puristas desprecien todo aquello que no se un helmman, pero sí he tenido una PCE elevada, un Coco y un helmman de policarbonato rulando a la vez, al mismo nivel y en menos de un metro de distancia y las diferencias fueron, en un año bueno de lluvias para la zona (700 mm), francamente despreciables.


--- Citar ---l cócorash no es un pluviómetro homologado en España y se puso de moda precisamente aquí en meteoclimatic.  *-*
--- Fin de la cita ---

Y cual es el problema??  Si Meteoclimatic ha servido para dar a conocer este pluvio y generalizar su uso, me siento orgulloso de ello en la parte que me toca, no todo el mundo puede gastarse más de 200 euros  para tener un tubo en su casa para medir la lluvia, en cambio 40 euros son más asequibles para más economías.

Ese smiley descojonado de risa en esa frase, me empieza a parecer una falta total de respeto a quien tiene un cocorahs, cada persona compra lo que puede o lo que quiere, y nosotros no somos nadie para juzgar las decisiones del resto de usuarios.





A partir de ahí, y sin despreciar en absoluto las bondades de algunos Helmman, cada cual tendrá sus preferencias, y la mía, en relación calidad/precio está clara, prefiero 1000 cocos en el campo aunque no midan 15,9 mm de diámetro a no tenerlos porque no podemos comprarlos.

Aunque está claro que cada cual mira lo que le interesa, si nos vamos a lo homologado ninguna estación en un tejado sería válida, ni ningún pluvio montado en una terraza o en un tejado, las normas de la OMM hablan de 1,5 metros de altura sobre el suelo natural, . . ..  así que como dije antes, vamos a dejar de ser más papistas que el Papa para lo que nos interesa y vamos a entender que esto es una Red de Aficionados a los datos de la Meteorológía

meteofuen:

--- Cita de: Ubik en 28 de Mayo de 2017, 00:00:46 ---Esto al final son discusiones bizantinas, cada cual tiene sus opiniones y en este caso creo que casi todas son válidas y en todas hay un cierto error.

Los helmman oficiales de 200 cm2 son correctos??, y porqué no 250 o 333 o  un pluvio de 1 metro cuadrado de superficie?? Seguramente sería lo más preciso

Por ser oficiales no tienen porqué ser mejores ni correctos, salvo que seamos más papistas que el Papa y decidamos que lo único válido es lo oficial.

Entonces, . . .porqué compramos estaciones de Davis o de Oregón??. Siguiendo esta línea de razonamiento, tendríamos que usar estaciones de Vaisala y en vez de pagar 500 euros irnos a 5.000,. . . .todo sea por la precisión. Insistir en las bondades de un Helmman, despreciando lo no oficial y tener una vue en el tejado, en mi opinión es una contradicción.

y qué pasa con el resto de valores?? temperatura, humedad. viento y presión?? porque parece que sólo tenemos el objetivo puesto en la precipitación. Habría que ser igual de rigurosos con estos otros  valores, . ..  digo yo.




Tengo un buen amigo, enamorado del campo y las aves que tiene su zona de "caza" fotográfica llena de pluvios hechos con  latas de conserva, y no hace falta ni calcular la superficie de la boca, al ser perfectamente cilíndricos, un mm es un litro de precipitación.

Vale, que no tiene botella ni cámara para evitar la evaporación, ni es elegante, ni exageradamente preciso, pero por 2 euros tienes un pluvio básico y te has comido un bocata de mejillones picantes que es la leche lo agusto que te quedas jaja. *-* *-* *-* *+*  y con otra ventaja, debe de tener, en un área de varios kilómetros, cerca de 100 "pluviolatas", estoy convencido que ni Aemet conoce las particularidades pluviométricas de esa zona mejor que mi amigo

En definitiva, yo no he hecho un estudio de 10 años como los americanos, el cual deja en un muy buen lugar al Coco pese a que algunos puristas desprecien todo aquello que no se un helmman, pero sí he tenido una PCE elevada, un Coco y un helmman de policarbonato rulando a la vez, al mismo nivel y en menos de un metro de distancia y las diferencias fueron, en un año bueno de lluvias para la zona (700 mm), francamente despreciables.


--- Citar ---l cócorash no es un pluviómetro homologado en España y se puso de moda precisamente aquí en meteoclimatic.  *-*
--- Fin de la cita ---

Y cual es el problema??  Si Meteoclimatic ha servido para dar a conocer este pluvio y generalizar su uso, me siento orgulloso de ello en la parte que me toca, no todo el mundo puede gastarse más de 200 euros  para tener un tubo en su casa para medir la lluvia, en cambio 40 euros son más asequibles para más economías.

Ese smiley descojonado de risa en esa frase, me empieza a parecer una falta total de respeto a quien tiene un cocorahs, cada persona compra lo que puede o lo que quiere, y nosotros no somos nadie para juzgar las decisiones del resto de usuarios.





A partir de ahí, y sin despreciar en absoluto las bondades de algunos Helmman, cada cual tendrá sus preferencias, y la mía, en relación calidad/precio está clara, prefiero 1000 cocos en el campo aunque no midan 15,9 mm de diámetro a no tenerlos porque no podemos comprarlos.

Aunque está claro que cada cual mira lo que le interesa, si nos vamos a lo homologado ninguna estación en un tejado sería válida, ni ningún pluvio montado en una terraza o en un tejado, las normas de la OMM hablan de 1,5 metros de altura sobre el suelo natural, . . ..  así que como dije antes, vamos a dejar de ser más papistas que el Papa para lo que nos interesa y vamos a entender que esto es una Red de Aficionados a los datos de la Meteorológía

--- Fin de la cita ---

Buenas Ubik.

Te voy hacer el resumen.

Hay muchos de vosotros que sabéis que según la zona climatológica  donde se viva es mejor un pluviómetro que otro.
Y cada uno tenéis vuestras comparaciones.
Cuantos hemos tenidos el tipico pluviómetro verde y algunos con resultados tan dispares. :-[  :o
Considero que al menos un aficionado a la meteorología debería de tener un pluviómetro medio bueno y rango precio hay de sobra.
Por supuesto que cada uno compre lo que pueda o quiera, "pero que nadie da duros a 4 pesetas"
En la opinion de los pluviómetros latas discrepo  *-* *+*
En la estaciones sera mas fácil comprar una Davis y algun pluviómetro profesional, que una estación Vaisala. O0
Y si esto como dices es una Red de Aficionados a la meteorología, no profesionales, pues que se note en todos los aspectos  ;) ;)
 apla3
Un saludo.

EA4TN:
Esta afirmación no es correcta.

La Davis Vue lleva un tornillo de ajuste en la parte inferior del "módulo cuchara". Tornillo que está tapado por un capuchón de plástico negro.

Es un tornillo con cabeza hexagonal, por lo que para moverlo hará falta una llave de tubo un tanto peculiar.

73


--- Cita de: meteojaen en 25 de Mayo de 2017, 21:39:47 ---En una Davis vue, ya viene de fabrica y no se puede re-calibrar.

--- Fin de la cita ---

meteofuen:

--- Cita de: EA4TN en 28 de Mayo de 2017, 09:18:21 ---Esta afirmación no es correcta.

La Davis Vue lleva un tornillo de ajuste en la parte inferior del "módulo cuchara". Tornillo que está tapado por un capuchón de plástico negro.

Es un tornillo con cabeza hexagonal, por lo que para moverlo hará falta una llave de tubo un tanto peculiar.

73


--- Cita de: meteojaen en 25 de Mayo de 2017, 21:39:47 ---En una Davis vue, ya viene de fabrica y no se puede re-calibrar.

--- Fin de la cita ---

--- Fin de la cita ---

Ese tornillo lo había visto, la Davis vue si que tiene que ser super difícil de recalibrarla, pero vamos con una diferencia de un 2% total no merece la pena  tocar pienso.
Son muchas cosas las que influyen, tipos de lluvia, intensidad, viento, material del pluviómetro, forma del embudo etc.. :)
 plau2

meteofuen:
Lo prometido el pluviómetro Davis vue.



El sistema de cuchara.



El capuchon del tornillo.


El tornillo con las manecillas de + -, pero ese proceso es mas difícil que en la Davis pro2.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa