Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL
Minimizar la pérdida de datos del último cuarto de hora del día
jmviper:
No Amon-K, para mí no es árido el tema y está bastante claro... cualquier programa resetea valores a las 0:00 excepto por lo que estoy viendo weewx. Tanto WD como Cumulus resetean las máx/mín a las 0:00 ya que las 0:00 es hora del nuevo día y si no es así como has expuesto con tu reducción al absurdo me compraré un nuevo reloj o PC que a las 0:00:00 no cambie la fecha (si encuentras algún sistema que a las 0:00:00 no cambie la fecha me lo dices ::)).
No creo que sea cuestión de decirles a Brian (WD) y a Steve (Cumulus) que consideren las 0:00 como todavía del día anterior y no reseteen las máx/mín en ese instante y lo hagan 1 segundo o 1 minuto después...
WD tiene muchas cosas (muchas con bugs ::)) pero por ejemplo en la creación de plantillas puedes poner las horas personalizadas en vez de hacerlo cada intervalo de tiempo. Y por supuesto que he probado a resetear a las 0:00 las máx/mín y salían las de las 0:00 y no las del día anterior por eso hice lo de que WD me generase la última plantilla a las 23:59 y no perder ningún dato del día (excepto si por casualidad se produce entre las 23:59 y las 0:00).
--- Cita de: Amon-K en 21 de Octubre de 2016, 10:57:26 ---
Creo que no lo he explicado suficientemente. Yo no le he puesto nada a la plantilla de las 00:00, weewx ha enviado la realidad, 12,6mm caídos hasta las 23:50 más 0,4mm caídos entre las 23:50 y las 00:00 son los 13mm enviados.
--- Fin de la cita ---
No he dicho que tú lo hayas puesto adrede y también me expresé yo mal ;D. Si la plantilla en el nuevo día pone 13 mm él interpreta que han caído 13 mm y "guarda" lo que recibió en la última plantilla con fecha del día de ayer (en este caso 12.6 mm) y lo suma y si encuentra 0.4 mm en la plantilla también se los suma a los 12.6 mm.
Yo por mi parte no voy a darle vueltas al tema más ni voy a buscar reducciones al absurdo ;D ya que lo tengo meridianamente claro. Si weewx hace lo que tú dices no por ello van a hacer los demás programas lo mismo o hay que cambiar todo el sistema para que lo interprete para tu plantilla.
Es lo que hay y cada uno busca sus mañas para intentar no perder datos en el cambio de día.
Saludos
Amon-K:
Buenas noches jmviper.
Creo que tienes razón y muchas veces hago extensiva mi visión parcial, ya que desconozco en profundidad otro software que no sea Weewx.
--- Cita de: jmviper en 21 de Octubre de 2016, 13:23:56 ---No Amon-K, para mí no es árido el tema y está bastante claro... cualquier programa resetea valores a las 0:00 excepto por lo que estoy viendo weewx. Tanto WD como Cumulus resetean las máx/mín a las 0:00 ya que las 0:00 es hora del nuevo día y si no es así como has expuesto con tu reducción al absurdo me compraré un nuevo reloj o PC que a las 0:00:00 no cambie la fecha (si encuentras algún sistema que a las 0:00:00 no cambie la fecha me lo dices ::)).
--- Fin de la cita ---
Cuando hablaba que era un tema árido lo hacía pensando en que era poco atractivo.
Weewx también resetea a las 00:00 pero antes guarda los datos de ese momento, porque son muy importantes, de hecho toda esta conversación tiene como objetivo no perderlos. Yo también creo que a las 00:00 cambia la fecha, pero lo hace porque las 00:00 es el final del minuto 60 de la última hora del día que termina y coincide que también es el principio del minuto 1 de la primera hora del día que empieza, con todas esas coincidencias es normal que cambie la fecha. Y hago hincapié, las 00:00 es las dos cosas y no solamente la segunda.
--- Cita de: jmviper en 21 de Octubre de 2016, 13:23:56 ---WD tiene muchas cosas (muchas con bugs ::)) pero por ejemplo en la creación de plantillas puedes poner las horas personalizadas en vez de hacerlo cada intervalo de tiempo. Y por supuesto que he probado a resetear a las 0:00 las máx/mín y salían las de las 0:00 y no las del día anterior por eso hice lo de que WD me generase la última plantilla a las 23:59 y no perder ningún dato del día (excepto si por casualidad se produce entre las 23:59 y las 0:00).
--- Fin de la cita ---
Aquí me parece que he supuesto que WD funciona de manera similar a Weewx y según parece no es así. Puedo suponer ahora que cuando WD genera la plantilla lo hace leyendo los datos actuales de la Estación y los incluye en la misma. Es verdad, de esa manera solo se perderían los datos del último minuto.
También en WD se puede configurar el momento en el que se resetean los datos. Si quiero leer los datos de las 00:00 no tendré que resetear en ese momento, sino despues, por ejemplo a las 00:01. Quizás, y recalco quizás, entonces podría estar en la plantilla generada a las 00:00 los datos que buscamos y que se pierden.
--- Cita de: jmviper en 21 de Octubre de 2016, 13:23:56 ---No he dicho que tú lo hayas puesto adrede y también me expresé yo mal ;D. Si la plantilla en el nuevo día pone 13 mm él interpreta que han caído 13 mm y "guarda" lo que recibió en la última plantilla con fecha del día de ayer (en este caso 12.6 mm) y lo suma y si encuentra 0.4 mm en la plantilla también se los suma a los 12.6 mm.
--- Fin de la cita ---
Si, todo eso hace, pero ¿es lógico que?:
1º A las 00:00 de un día que está comenzando, aparezca que ya han caído 13mm. (13mm en 0 segundos, intensidad de lluvia infinita)
2º A las 00:00 aparezca que el Episodio Precipitación sean 25,6mm cuando solo han caído hasta ese momento 13mm.
3º En el día anterior ponga que han caído 12,6mm cuando han caído 13mm.
No, no es lógico.
--- Cita de: jmviper en 21 de Octubre de 2016, 13:23:56 ---Yo por mi parte no voy a darle vueltas al tema más ni voy a buscar reducciones al absurdo ;D ya que lo tengo meridianamente claro. Si weewx hace lo que tú dices no por ello van a hacer los demás programas lo mismo o hay que cambiar todo el sistema para que lo interprete para tu plantilla.
--- Fin de la cita ---
Es verdad, reconozco mi error. No todos los programas tienen que poder hacer lo que yo diga o piense como lógico para conseguir no perder los datos definitivos del día, los del final, pero creo que a todos nos gustaría que no se perdieran. Yo lo estoy intentando. Perdoname por mi insistencia.
Saludos.
jmviper:
Desde luego Amon-K se nota que tienes una mente inquieta ;D ;D
Te voy a ir puntualizando aunque yo tenga también visión parcial...
--- Cita de: Amon-K en 22 de Octubre de 2016, 01:48:33 ---Buenas noches jmviper.
Creo que tienes razón y muchas veces hago extensiva mi visión parcial, ya que desconozco en profundidad otro software que no sea Weewx.
Yo también creo que a las 00:00 cambia la fecha, pero lo hace porque las 00:00 es el final del minuto 60 de la última hora del día que termina y coincide que también es el principio del minuto 1 de la primera hora del día que empieza, con todas esas coincidencias es normal que cambie la fecha. Y hago hincapié, las 00:00 es las dos cosas y no solamente la segunda.
--- Fin de la cita ---
Aquí podríamos debatir sobre el famoso caso de qué es primero el huevo o la gallina....
Te explico...
Cuando pones el cronómetro en tu móvil o en un reloj qué tiempo pone?? 0:00:00.000 (si pone milésimas claro) y ... eso no es el final de nada ... es el principio de algo en este caso la cuenta y en el caso que nos ocupa las 0:00:00 no es el final del día anterior sino el principio del día siguiente sencillamente porque en ese instante cambia la fecha y no pertenece ya al día anterior mires por donde lo mires.
Si por ejemplo meteoclimatic ve que en la plantilla pone por ejemplo "día 12" y lee también "13 mm" interpreta que ese día han caído 13 mm independientemente de si son las 0:00 o las 0:01 o las 3:00.
Si weewex manda una plantilla con el día siguiente "día 13" con hora 0:00 y pone "13 mm" crees que debe interpretar meteoclimatic que son del día 12 ?? Pues no, interpreta lo que es que son del día 13.
Programando se puede hacer de todo hasta considerar que el instante 0:00:00 es del día anterior pero creo que no es lo lógico por lo que ya he expuesto anteriormente (que el instante 0:00:00 no pertenece al día anterior).
--- Cita de: Amon-K en 22 de Octubre de 2016, 01:48:33 ---
También en WD se puede configurar el momento en el que se resetean los datos. Si quiero leer los datos de las 00:00 no tendré que resetear en ese momento, sino despues, por ejemplo a las 00:01. Quizás, y recalco quizás, entonces podría estar en la plantilla generada a las 00:00 los datos que buscamos y que se pierden.
--- Fin de la cita ---
WD no hila tan fino... puedes poner cualquier hora sí pero es hora en punto. No admite minutos.
Lo dicho antes. Cada uno con las características de su programa que haga lo que mejor pueda para no perder datos.
Saludos
Amon-K:
Buenas noches jmviper.
--- Cita de: jmviper en 22 de Octubre de 2016, 10:17:11 ---Cuando pones el cronómetro en tu móvil o en un reloj qué tiempo pone?? 0:00:00.000 (si pone milésimas claro) y ... eso no es el final de nada ... es el principio de algo en este caso la cuenta y en el caso que nos ocupa las 0:00:00 no es el final del día anterior sino el principio del día siguiente sencillamente porque en ese instante cambia la fecha y no pertenece ya al día anterior mires por donde lo mires.
--- Fin de la cita ---
El ejemplo del cronómetro no es comparable con nuestra disquisición. Antes del comienzo de la cuenta del cronómetro no hay nada. Antes del comienzo de un dia hay otro y sin parar.
Siempre me dices que las 00:00 no es el final del día anterior pero nunca me dices donde está. ¿Existe?. Me gustaría que me dieras tu visión razonadamente. Voy a empezar yo a darla.
Vamos a empezar el razonamiento desde el principio.
Creo que podemos estar de acuerdo en que cada día tiene un principio y un final (y en medio, su afán como dice un refrán ;) ;)).
También podemos estar de acuerdo en que el final de un día tendrá que llegar no despues de que comience el siguiente porque en ese caso habría algunos momentos en que no sabríamos en qué día estamos, y sabemos que esto no le ocurre a las personas normales. Es decir solo existen dos posibilidades o llega antes o al mismo tiempo.
Si llegara antes, ¿en medio que hay?, ¿un minuto?, ¿un segundo?, ¿alguna otra cosa?. Si hubiera un segundo o un minuto al hablar de una semana diríamos: son siete días y siete segundos, o son siete días y siete minutos y así no lo expresamos hasta ahora, luego esta opción no parece verosímil. Si hubiera alguna otra cosa, ¿no lo habríamos descubierto?, ¿no habría equipos de investigación trabajando en ello?, tendríamos que decir al referirnos a una semana, son siete días y siete algunas otras cosas. Yo no he oído nunca nada parecido, luego tampoco me parece verosímil, y por otro otro lado quien hubiese organizado la medida del tiempo de esta manera habría sido un torpe.
Luego, por reducción al absurdo (ya sé que no te gusta mucho esta forma de razonar pero es tan válida como cualquier otra), solo queda una opción: que coincidan.
En términos numéricos y de medida del tiempo, y un poco más en serio, podríamos expresarlo de la siguiente manera:
22/10/2016 23:59:60 = 23/10/2016 00:00:00
La primera parte de la igualdad representa el día 22 de Octubre de 2016 en la hora 23 y 59 minutos y 60 segundos, es decir el final del día 22. La segunda parte de la igualdad es el día 23 de Octubre de 2016 a la 0 horas y 0 minutos y 0 segundos, es decir el comienzo del dia 23. Si hacemos las operaciones necesarias en el primer término obtenemos el segundo, ambas términos son por tanto iguales, es decir son el mismo momento, coinciden. Observa también que cambia la fecha en ese momento.
Si despues de saber donde está para tí el final de un día nos ponemos de acuerdo, quizás podamos avanzar, ¿no crees?.
Saludos.
B.Santiago:
La respuesta 41 en este hilo tiene las claves.
Sea magnitud física ponderable, sea dimensión añadible a las demás, las divisiones del tiempo son convencionales.
En este aspecto, Meteoclimatic se atiene a convenciones admitidas universalmente.
O casi.
Otras redes funcionan de otra manera, y tal vez compartimenten el tiempo "mejor" de lo que se hace aquí, y recojan sin pérdida alguna los datos que obtienen,a la perfección.
Si este es el momento en que hay que reconocer que aquí se pierden ínfimas, irrelevantes cantidades de datos, unas pocas veces al año, en unas pocas estaciones en las que puedan darse determinadas circunstancias de lluvia, se hace sin que nos duelan prendas.
Ya hemos llegado a un punto de bizantinismo insomne, que en mi opinión hace inútil y superflua cualquier intervención posterior a esta.
Meteoclimatic funciona como debe, quizá de modo imperfecto, y desde luego perfectible como cualquier obra humana.
Son las lentejas que hay. No se van a cambiar a gusto de uno ( ¿de cada uno?) de los usuarios.
Por mi parte, considero suficientemente debatido el asunto, e irresoluble hoy por hoy, y no intervendré más.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa