Hardware > Bricometeo
Estación lista (o casi)
Ubik:
--- Cita de: Amon-K en 14 de Diciembre de 2015, 18:41:45 ---Entiendo que la frontera entre la zona en depresión y la zona en sobrepresión es el mismo plato donde está situado el ventilador ya que por debajo de él estará el aire a temperatura ambiente, y por encima del mismo estará el aire a una temperatura mayor que el ambiente. estos dos aires son los que no es conveniente mezclar para no modificar la medición de los sensores de la temperatura y humedad ambiental.
Para ello lo adecuado es aumentar el ala de dicho plato y no de cualquier otro, y mejorar con ello la separación de las dos zonas mencionadas.
He intentado incluir un gráfico que había preparado pero no sé como, no obstante esto mismo se desprende del gráfico incluido por Ubik de la garita de la Davis.
--- Fin de la cita ---
Exacto, a parte, tenemos que tener en cuenta otro detalle de máxima importancia. Si nos fijamos en la sección de la garita Davis, vemos que la entrada de aire a la cámara de medición se produce siempre desde abajo, y no hay entrada de aire desde los laterales, cosa que sí ocurre con las garitas de platos.
Como es natural, cuanto más cerca del ventilador, mayor es la velocidad de aspiración, por lo que en las de platos es posible, que haya un mayor flujo de aire por encima del sensor que no por debajo, esto se podría solucionar añadiendo al diseño un tubo, de forma que imitaríamos con mayor fidelidad el diseño de las Davis.
Otro detalle, ya si queremos hilar muy fino, es el que comentas de la diferencia de presión, a mayores de ser la parte de la garita más alta, por lo tanto la zona más caliente de la misma, el aire, aunque sea muy poca la diferencia, puede recalentarse aumentando la diferencia de temperatura entre la zona baja y el aire expulsado.
Por todo ello, hay que evitar a toda costa que se pueda producir la recirculación del aire aspirado.
jmfernandezz:
Hola alcion,
Una pregunta tonta, ¿como has desmontado el protector solar de la estación para separar el panel solar? En caso de problema ¿puedes volver a dejarlo como estaba de origen?
Saludos,
Ubik:
La mejor solución es cortar el cable y crimpar una clavija rj11 nueva, de esa manera no rompes nada.
Si no lo hace así, pues toca romper algo hasta que salga el cable, como casi siempre que hay que desmontar algo de los chinos.
jmfernandezz:
--- Cita de: Ubik en 11 de Enero de 2016, 13:49:31 ---La mejor solución es cortar el cable y crimpar una clavija rj11 nueva, de esa manera no rompes nada.
Si no lo hace así, pues toca romper algo hasta que salga el cable, como casi siempre que hay que desmontar algo de los chinos.
--- Fin de la cita ---
Muchas gracias por la respuesta. Por cierto, yo quiero instalar el pluviometro muy retirado del mastil y necesito alargar el cable. ¿Sabes cuantos metros como máximo puedo alargarlo? Yo necesitaría alargar entre 6 y metros.
Saludos,
Ubik:
En principio ningún problema, yo la tengo 10 metros de cable y hasta ahora nunca me ha dado ningún fallo en más de 5 años que lleva operativa
Eso sí, procura sellar muy bien la conexión o empalme que hagas para no tener problemas
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa