Hardware > Ordenadores control estaciones

Conectividad estaciones remotas y desatendidas

<< < (5/7) > >>

jmviper:
La verdad es que nunca he probado un WL IP pero si se sacan los datos de weatherlink.com se podrán gestionar de otra manera ya que las máx / mín serán sacadas de allí y no de la consola.

Yo a lo que me refiero es consola + datalogger (serie o usb) + PC aunque supongo que un WL IP también se puede conectar por IP a WL en un PC (por lo menos WL tiene esa opción).

Si lo encuentras podrá servir de valiosa información que le puede servir a más de uno que use el WL IP.

De todas formas no creo que reseteando la consola se consiga quitar una máxima / mínima errónea.

casacota:

--- Cita de: jmviper en 02 de Mayo de 2020, 19:55:47 ---La verdad es que nunca he probado un WL IP pero si se sacan los datos de weatherlink.com se podrán gestionar de otra manera ya que las máx / mín serán sacadas de allí y no de la consola.

Yo a lo que me refiero es consola + datalogger (serie o usb) + PC aunque supongo que un WL IP también se puede conectar por IP a WL en un PC (por lo menos WL tiene esa opción).

Si lo encuentras podrá servir de valiosa información que le puede servir a más de uno que use el WL IP.

De todas formas no creo que reseteando la consola se consiga quitar una máxima / mínima errónea.

--- Fin de la cita ---

En el caso concreto accedía al WLIP descargando los datos al weatherlink en un PC a través de weatherlink.com - aunque era el weatherlink.com 1, no el actual. Sé que me conecté via IP dinámica (la proporcionaba la webcam) por el puerto 22222, hasta ahí recuerdo. Actualmente por las limitaciones del nuevo sistema es imposible reconstruir la situación exactamente igual, pero lo probaré, porque efectivamente puede ser muy útil.

zapal:

--- Cita de: jantoni en 02 de Mayo de 2020, 00:01:11 ---Con una regleta de relés podrías apagar y encender el router, siempre que tenga alimentación individual, es decir que no sea un pincho.

Para ello necesitarías un script similar al que he publicado para comprobar la conectividad y reiniciar el ordenador. En lugar de reiniciar el ordenador se activa el rele para apagar y encender el router.

Tengo algo preparado, pero es para orange Pi y las librerías son diferentes a las de Raspberry.

--- Fin de la cita ---

Pues no habia caido, pero si se podria. Utilizando los pines de la rpi se puede mandar una señal high o low desde el cron con tu script para activar o desactivar un rele. Se puede poner en modo reposo el contacto NC al router y si el script detecta la falta de internet pues señal, y reinicio.
En el caso de un pincho creo haber leido en su dia que se puede quitar la alimentacion del puerto usb fisico via consola casi seguro, tendría que mirar las búsquedas

Meteo-ElColláu:
Hola.
Yo propongo una Alternativa 3 para acceder un PC lejano y que además me parece la más práctica, es gratuita y muy sencilla y rápida de instalar y usar (al menos en Windows y Android, que es lo que uso): la extensión "escritorio remoto" de Chrome en el PC y en el móvil  la misma aplicación. Utilizable en Windows, Mac, Linux, Android e Iphone e Ipad. En Windows se puede buscar  la extensión en la Chrome Web Store y descargarla en ambos ordenadores, o también siguiendo estas instrucciones https://support.google.com/chrome/answer/1649523?co=GENIE.Platform%3DDesktop&hl=es.
Desconozco Anydesk y Teamviever da el rollo ese de "uso comercial". El escritorio remoto de Windows bien....pero otro rollo el prepararlo.
Saludos.


--- Cita de: jantoni en 01 de Mayo de 2020, 09:31:52 ---En el caso de que, en la estación remota, tengamos un ordenador de sobremesa o portátil con Windows o Linux, las soluciones son sencillas y las conoce casi todo el mundo.

====================
Alternativa 1 - Software como Teamviewer o Anydesk

El líder en este momento, de este tipo de soluciones, es Teamviewer.

Además de Teamviewer, tenemos Anydesk.

El uso de ambos es sencillo e intuitivo. Se instala tanto en el ordenador remoto como en el ordenador local.

Se anotan los códigos que nos facilita el ordenador remoto, y se introducen en el ordenador local.

Magia, ya estamos conectados a nuestro ordenador remoto. Podremos manejar el ordenador como si estuviéramos allí y podremos pasar ficheros de un ordenador a otro si nos hiciera falta.

En cuanto a uno u otro, hay opiniones variopintas. A mi, personalmente, me gusta más Anydesk, pero no es el objeto de esta entrada en el foro de Meteoclimatic.

Consejo. Instalad ambos programas en el ordenador remoto. Puede que algún día, cuando os salga el mensaje de que Teamviewer detecta un uso comercial, me lo agradezcáis.

====================
Alternativa 2 - Conexión a escritorio remoto

En realidad, la conexión al escritorio remoto, debería ser la primera alternativa. No hay que instalar nada.

Pero tiene el problema de que hay que abrir puertos en el router. Y eso cada vez es más difícil, ya que poco a poco, las compañías proveedoras de internet o telefonía van implantando el sistema de CGNAT dada la escasez de direcciones IPV4.

Pero si estás con una compañía que todavía no utilice CGNAT, es el método ideal, es mil veces más rápido que Teamviewer o Anydesk. Pero sobre todo, al no depender de servidores de estos software, es privacidad.

Bien....y ¿¿que hacemos para conectarnos por escritorio remoto??

Lo primero que tendrás que hacer es darte de alta en un sistema de DDNS, como no-ip, dyndns, etc, Tenéis alternativas a dyndns o no-ip en este enlace https://www.redeszone.net/tutoriales/servidores/mejores-ddns-gratis/

Personalmente, prefiero estas dos, puesto que suelen estar integrados en los router de las operadoras y solo tendrás que habilitarlas en la opción correspondiente. En otros casos, tendrás que instalar algún software adicional para que tu ordenador remoto se comunique con la compañía de DDNS para informarle de la dirección Ip que tengas en cada momento.

Averigua como abrir puertos en el router de la estación remota. Tendrás que leer el manual del router. Cada router es un mundo, pero vienen a ser muy similares unos a otros.

El puerto de RDP (Escritorio remoto) es el 3389, pero se aconseja abrir los puertos 3388, 3389 y 3390. Redireccionalos hacia el ordenador que controla la estación meteorológica.

Si no has habilitado la opción de escritorio remoto en el ordenador de la estación meteorológica, tendrás que habilitarlo. En Windows 10, entras en configuración, sistema, Escritorio Remoto y lo habilitas.

Y ahora solo hay que conectarse desde el ordenador local.

En el ordenador local solo tendrás que ejecutar la aplicación (ya viene instalada en Windows) de Conexión a Escritorio Remoto (pincha en el buscador y escribe "escritorio remoto" y te aparecerá)

Una vez que introduzcas el usuario y contraseña, estarás usando tu ordenador remoto.


====================
Evidentemente, si hay un problema con el router o pincho 3G, esta solución no vale.

--- Fin de la cita ---

jantoni:
Si, es una alternativa más.

Pero, tengo entendido que no se pueden transferir archivos.

Si se puede, entonces puede ser una opción interesante

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa