Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Diferencias entre pluvio Fine Offset y homologado Cocorahs

<< < (5/8) > >>

Lraso:
De acuerdo. Estaremos expectantes y observaremos las tendencias cuando haya tormentas fuertes. De paso voy a cambiar el intervalo de los logs a 1 minuto por si en el futuro esto pudiera ayudar también a clarificar el asunto.

Ubik:

--- Cita de: jantoni en 06 de Noviembre de 2020, 23:49:45 ---Y no habéis visto llover en una acera de la calle y ni gota en la acera de enfrente?

Si la respuesta es no, es que no andáis bajo la lluvia *+* *+* *+* *+*

--- Fin de la cita ---

Yo he visto hacer pared, casi literal, en cosa de pocos metros estar el suelo seco, pero seco, y seguido haber caído la del pulpo

Ubik:
Casacota tiene razón, en parte, yo estoy de acuerdo con él, he tenido un Coco, un helman de policarbonato y el de la PCE juntos y nunca marcaron lo mismo, nunca.

Recuerdo que hace tiempo leí que lo ideal sería tener montado tres pluvios en forma de triángulo equilátero, siendo estos los vértices del mismo, y sacar siempre la media de los tres, y que esa sería la medida más real de todas las que pudiéramos hacer,. . . .no recuerdo donde lo leí.

Respecto al caso que nos ocupa tengo muy claro que un par de metros arriba o abajo, no puede afectar hasta esos 30 litros de diferencia en cuanto al agua caída, pero si ha hecho mucho viento y la intensidad de precipitación ha sido muy fuerte, sí puede pasar que el automático haya leído cualquier cosa.

Siempre hay que hacer caso de los manuales, aunque nos tiren por tierra algún record o medida extraordinaria.

Eso sí, en el caso del Coco si espero que haya tormentas, suelo quitarle el embudo, dado que así evito las pérdidas por rebotes en el caso de granizo. También lo hago cuando se espera nieve, para evitar que se llene la boca y se pierda medida. Eso con el helmman no tiene tanta importancia al tener mucha más altura el embudo.

En resumen, me cuesta creer que tanta diferencia sea por esos 3-4 metros de separación, mas bien considero que es un problema de fiabilidad de los pluvios automáticos en condiciones muy adversas. Por ello, lo ideal es tener siempre otro manual cerca.

jantoni:
A ver, pensemos despacio.

Los pluvios automáticos, cuando cae una tromba, se caracterizan por medir de menos, no de más.

Y esto se produce porque el movimiento del balancín o de la cucharilla, no puede seguir el ritmo impuesto por la precipitación.

No conozco el pluvio de las nuevas FineOffset, pero lo habitual, cuando ocurre lo que decís, es por el factor viento. O bien se cuela el viento por la parte inferior del pluvio, como en los antiguos FineOffset, o se mueve demasiado el mástil.

El movimiento del mástil, no obstante, no es crítico en los pluvios con sistema de cucharilla. Al menos teóricamente.

Si el reed se mojara, provocando un corto, los resultados serían mucho más escandalosos, tanto por exceso, como por defecto.

Con la cantidad de estos dispositivos que se venden, me imagino que un defecto de diseño ya habría salido a la luz en los foros internacionales.

jmviper:

--- Citar ---
Los pluvios automáticos, cuando cae una tromba, se caracterizan por medir de menos, no de más.

Y esto se produce porque el movimiento del balancín o de la cucharilla, no puede seguir el ritmo impuesto por la precipitación.


--- Fin de la cita ---

Correcto, normalmente es así porque no le da tiempo a evacuar del todo el agua que se está vaciando. De hecho aún con vuelcos más espaciados se queda esa gota en la punta en el lado que está abajo que hace de contrapeso extra al que se está llenando y necesita un poco más de agua para volcar.

Otra cosa a tener en cuenta es que los pluvios automáticos tienen el cono de plástico y en lluvias débiles recogen más agua que por ejemplo el hellmann de 120 de metal. El cocorash en ese aspecto al ser de plástico debería de recoger más o menos como un automático en lluvias débiles.

En cuanto a lo del reed también es cierto, posiblemente se dieran 1000 litros de agua caídos si se moja, alguna estación hemos tenido que poner en observación por ese motivo.

Queda, pues, el viento y el cimbreo del mástil. Habrá que observar si lo hace más con viento o sin él.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa