Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset
Precipitación WS90 - Calibración
ArchidonaMeteo:
--- Cita de: anceco2002 en 07 de Enero de 2025, 10:30:33 ---
podrias poner la configuracion que tienes para comparar. no recuerdo como venia de fabrica.
--- Fin de la cita ---
No tengo ninguna configuración, la dejé de fábrica. Por defecto viene como 1.00
ArchidonaMeteo:
Buenos días.
Esta madrugada ha llovido y ya me he llevado el primer zasca :; *-*
WS69: 4,6 mm
WS90: 0,7 mm
Bastante diferencia. Me da a mi que la WS90 no detecta bien lo que por aquí llamamos "niebla meona", que no es más que lluvia con gotitas muy pequeñas, pero que te empapa más que una tormenta.
Y ahora la pregunta del millón: ¿cómo calibro esto? *+*
Un saludo.
jantoni:
Yo sigo sin tener precipitación suficiente para realizar ningún ajuste......
Hace un par de días hubo un episodio, pero muy débil. Diferencias "pequeñas" porque la precipitación fue poca.
A ver, en teoría.....no hay que calibrar todo, solo los tramos que se hayan registrado
Es decir, ir comparando con el pluvio manual......mirar un episodio durante el que la tasa de precipitación es Xmm/hora, compara con el piezo......y sacar la regla de tres de ese tramo. Si luego ha aumentado o disminuido la tasa de precipitación, comparar ese tramo y ajustar con la regla de 3.
El problema es que la precipitación que se ve en los gráficos de Ecowitt son por periodo de 5 minutos.....y en esos 5 minutos te da una tasa que supongo que es una media.....y claro, el problema es que durante esos 5 minutos puede haber 1 minutos con tasa de 5 mm/hora, 1 minuto con una tromba de 100mm/hora y luego volver a 10 mm/hora.
Por eso es tan difícil
Ufff....creo que es más difícil entender lo que he escrito *+* *+* *+* *+* *+* *+* *+*
ArchidonaMeteo:
Gracias por la respuesta jantoni, aunque me he quedado más o menos igual *+* *+* *+*
También he encontrado esto, pero me quedo aún peor: https://shop.ecowitt.com/blogs/must-read/ws90-ws85-piezoelectric-rain-calibration
Yo creo que en mi caso no se puede calibrar en este tipo de situaciones (niebla meona), simplemente porque el WS90 no es capaz de captar las microgotas. Tocará corregir con el WS69 cuando se den situaciones de lluvia fina (que precisamente no son pocas por estos lares).
Un saludo.
Ubik:
La mejor manera ( Y creo que la única)es tener trabajando en paralelo un pluvio tradicional, de balancines o cucharilla al lado del WS90, y a la vez alguno manual.
A la vez, tener los dos en un mismo programa de forma que se puedan comparar las gráficas sería lo ideal, de esa manera podremos ir comparando los distintos tramos e intensidades.
Os pongo captura del último episodio del que he hecho captura de las gráficas, seguro que así se entiende mejor.
Podéis ver que las gráficas son muy similares, pero sigue habiendo diferencias significativas.
Creo que con este material es relativamente "sencillo" ir aproximando los ajustes, siempre poco a poco, sin tocar todo a la vez.
No obstante las diferencias siguen siendo demasiado grandes. El día 5 fue de un 16% aproximadamente y el día 6 de un 7%.
En este momento los ajustes los tengo en 0.60-0.65-0.70-1.0-1.0, por si os sirve a alguno, pero por lo que veo, no a todo el mundo le sirve lo mismo.
Tengo que sentarme un rato a valorar bien estos últimos resultados, pero creo que tengo que bajarle un poco el valor del tramo 4 y 5.
Ya os iré comentando según vaya lloviendo.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa