Spyfly es así, tiene que soltar lo primero que se le ocurra aunque no tenga que ver con lo que se está preguntando. El caso es meter baza aunque sea al revés.
Como aquí por lo que se pregunta es por un sistema independiente, con sensores separados, voy a aconsejar algo concreto.
Tengo claro que cada cual tiene que adaptar el equipo a sus posibilidades, tanto por economía como por posibilidades de montaje.
Pero por si sirve de algo, y después de haber ido probando varias alternativas, tengo muy claro el montaje ideal a día de hoy. Va a quedar claro que no me gustan los equipos "todo en uno".
Mi equipo ideal sería un WS90 + WH40 + WS68 con opción de montar un WN32 y no usar el WS68, todo ello controlado desde un GW2000 o 3000 y utilizando CumulusMX para gestionar los datos.
Después de más de un año con el WS90 al lado de una Davis ProII tengo más que clara la bondad de este equipo midiendo temperatura, humedad y viento. La precipitación, por ahora, descartada.
Por ello tengo dos opciones, montar el WS90 a 1.5 metros, el WH40 al lado y el WS68 en altura para el viento.
O bien subir en altura el WS90, WH40 en suelo y un WN32 con garita a 1.5.m
Lo bueno de la primera opción es que nos permite tener medida de viento a 1.5 - 2 metros de altura y a 10 metros, es sorprendente las diferencias que puede llegar a haber.
Personalmente creo que cualquiera de las dos configuraciones es correcta. La mayor duda puede estar en el anemómetro ultrasónico, yo tengo tres funcionando, a la Davis le cambié el analógico por uno digital testado es túnel de viento, y va perfecto, las comparativas con el WS90 y el WS80 son muy correctas, aunque creo que va mejor el WS90 que el 80.
Eso sí, todo esto acompañado siempre de un pluvio manual contrastado. Ese es imprescindible en cualquier estación que se precie.
Espero no haber complicado mucho la decisión.