Hardware > Davis Instruments
PLUVIOMETRO DAVIS VUE
burgati:
--- Cita de: Usuario Baneado 1 en 24 de Mayo de 2017, 21:33:01 ---Buenas llevo años con la Davis vantage vue.
Y este año las diferencias con un Hellmann Lambrecht.
Año Hidrometeorológico desde septiembre.
Davis vantage vue: 397,8mm
Hellmann Lambrecht: 388,9mm
Diferencia 8,9mm en 9 meses sin terminar el año, 0,9mm al mes. Otros años me salido a 0,5mm o 0,7mm, depende mucho del tipo de lluvia, chubascos, vientos etc...
No lo veo tan mal.
Haber otras opiniones. plau2
--- Fin de la cita ---
Que suerte, a mi me la vendiste tú creo recordar y supongo que será exactamente igual que la tuya, (espero)...... y no he tenido tanta suerte,....después de probarlo todo compré una cuchara nueva de pluviómetro para davis Vue y seguía perdiendo precipitación a manos llenas en su ubicación en una AZOTEA de un UNDÉCIMO PISO con respecto al COCORATS que tengo a escasos 50 CM DE DISTANCIA en situaciones de lluvia moderada con VIENTO direfencias mucho mas sustanciales con componente del viento NE, N o NW, (todo esto lo puedes leer en este mismo hilo).....insisto: NO RECOMIENDO LA COMPRA DE UNA DAVIS VUE SI LA VAIS A COLOCAR EN UNA AZOTEA EN ZONAS VENTOSAS O QUE ACOSTUMBRA A LLOVER CON VIENTO
Y que te recoja mas preci la VUE que un hellman profesional , eso ya si que me parece HISTORICO
Ale ya no digo nada más poned lo que queráis que yo ya he puesto todo lo que tenía que poner
Salud y buenos alimentos
jmviper:
--- Cita de: burgati en 25 de Mayo de 2017, 16:19:37 ---
Y que te recoja mas preci la VUE que un hellman profesional , eso ya si que me parece HISTORICO
--- Fin de la cita ---
En un mástil largo sin vientos el mástil cimbrea con el viento y en este caso la cucharilla de la Vue (como el balancín de cualquier pluviómetro automático) vuelca antes de tiempo por lo que fácilmente puede dar más lluvia.
meteofuen:
Buenas
Burgati lo tuyo sin comentarios...
En cuanto jmpiver
Discrepo un poco.
Ultimos 3 años.
Datos:
Año 2014-2015
Davis vue: 436,0
Hellmann Lambrecht: 421,2
Año 14-15
Davis: 514,1mm
Hellmann Lambrecht: 493,0mm
Año actual:
Davis : 397,8mm
Hellmann Lambrecht: 388,8mm
El tema de los vientos puede influir a veces, pero no para ser determinante, sera según el sitio y su instalación, y otra cosa importante el tipo de precipitacion, llevo 7 años comparando.
Por la regla de los vientos también vuelca el cocorash antes no :; *-* *-* como en la Davis.
También todas cosas llevan su margen de calibración no sabemos si un pluviómetro cócorash por ejemplo esta +-- calibrado y el % de error.
O incluso que la probeta este bien calibrada por mucho que llueva. >:(
La resolución de cada cosa:
Davis 0,2mm
Hellmann 0,1mm
Para mi el cócorash es un pluviómetro muy básico, nada profesional. posiblemente esta calibrado de + teóricamente para minimizar los errores en su diseño.
Por eso en sitios de meteorología adversa lluvia, nieve, vientos... clima de montaña pues sirven de poco.
Os recuerdo que el cócorash es un pluviómetro que tiene cada Americano 10 dólares allí, como los verdes aquí en España, mas o menos.
Por eso el hellmann 200mm son los oficiales sea marca Lambrecht o Thies Clima.
Y la Davis vue es una gran estación para aficionados, siempre están las superiores Davis vantage pro2 para quien quiera comprarlas.
Os digo también que tengo la comparación con hellmann de 120mm vs hellmann 200 Lambrecht. Y cuenta de menos el hellmann de 120mm.
No sera que el embudo del pluviómetro de la Davis vue y Cocorahs son iguales. Os voy hacer una foto.
jmviper:
Bufff....
Comparar el "vuelco" o "resolución" de una estación manual con una automática de balancín es comparar el tocino con la velocidad....
En primer lugar la resolución de un automático es igual a diámetro de la boca + capacidad del balancín (en el caso de la Vue de su cucharilla)
Con la misma boca en una automática lo que determina su resolución es cuando vuelca su balancín y para eso hay dos opciones... o se pone un balancín de más o menos capacidad o se altera su mecánica (contrapeso o altura) para que vuelque antes o después.
La resolución de un manual sólo depende de su boca de captación. Mejor dicho sería de la probeta con la que lo midas ya que un manual va a recoger x ml según sea su boca y se medirá acorde a su resolución con una probeta.
Por ejemplo en el Hellmann de 120 litros es fácil la conversión: 10 ml = 1 l/m2 de lluvia
En cuanto al tema de los vientos influye. Está claro que sin viento no influirá casi nada pero con algo de viento (+ de 15 ó 20 km/h) sí que hace cimbrear el mástil. Y te lo dice alguien que tiene una VP2 en un mástil de 5 metros con 6 vientos (3 a la mitad y 3 arriba) y cuando menos los he tenido tensados se notaba que volcaba antes con viento y daba una cifra más alta que el Hellmann.
En cuanto a pluvios manuales es un mundo. Cada uno tiene sus características. Unos recogen más con lluvias débiles que otros y viceversa con lluvias fuertes. Todo depende del material y construcción etc etc del que estén hechos.
Saludos
burgati:
Tormenta duradera con gota media gorda y espaciada / densa a intervalos, parece que va a durar, demomento a ojimetro davis haciendo el ridiculo, rachas de viento a golpes..... Mañana por la mañana subo a ver coco|ats vs davis..... Promete ser un desfalco de mas del 50 % al tiempo
Podeis ir viendo el radar y estaciones aledañas pa ir calibrando lo que creeis que esta cayendo in situ
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa