Hardware > Davis Instruments

PLUVIOMETRO DAVIS VUE

<< < (8/12) > >>

meteofuen:
Buenas lo prometido: pluviometro Cocorash vs Davis vue.




Datos de las tormentas de esta tarde, con viento y granizo incluido.

Davis 4,6mm
Hellmann Lambrecht: 4,5mm
Hellmann Policarbonato: 4.4mm
Cocorash: 4.6mm

Esas decimas son las que a lo largo del año te hacen recoger mas lluvia o menos.

meteofuen:

--- Cita de: jmviper en 25 de Mayo de 2017, 20:13:25 ---Bufff....

Comparar el "vuelco" o "resolución" de una estación manual con una automática de balancín es comparar el tocino con la velocidad....

En primer lugar la resolución de un automático es igual a diámetro de la boca + capacidad del balancín (en el caso de la Vue de su cucharilla)

Con la misma boca en una automática lo que determina su resolución es cuando vuelca su balancín y para eso hay dos opciones... o se pone un balancín de más o menos capacidad o se altera su mecánica (contrapeso o altura) para que vuelque antes o después.

La resolución de un manual sólo depende de su boca de captación. Mejor dicho sería de la probeta con la que lo midas ya que un manual va a recoger x ml según sea su boca y se medirá acorde a su resolución con una probeta.

Por ejemplo en el Hellmann de 120 litros es fácil la conversión: 10 ml = 1 l/m2 de lluvia

En cuanto al tema de los vientos influye. Está claro que sin viento no influirá casi nada pero con algo de viento (+ de 15 ó 20 km/h) sí que hace cimbrear el mástil. Y te lo dice alguien que tiene una VP2 en un mástil de 5 metros con 6 vientos (3 a la mitad y 3 arriba) y cuando menos los he tenido tensados se notaba que volcaba antes con viento y daba una cifra más alta que el Hellmann.

En cuanto a pluvios manuales es un mundo. Cada uno tiene sus características. Unos recogen más con lluvias débiles que otros y viceversa con lluvias fuertes. Todo depende del material y construcción etc etc del que estén hechos.

Saludos

--- Fin de la cita ---

Al final no hay nada en concreto y exacto al 100%.

Y como me demuestras que en una Davis vue que el pluviometro es de cuchara  que teóricamente eran menos propensos a dar vuelcos falsos y mas estables, o eso decíais algunos hace años.
 Y que los balancines de la Davis pro2 eran mas sensibles a todo.  ???
Ademas una Davis pro2 como todo el mundo sabe los balancines se pueden calibrar totalmente.
En una Davis vue, ya viene de fabrica y no se puede re-calibrar.
En cuanto as bajado el margen de décimas de diferencia Davis vs hellmann ? con las modificaciones porque no creo que se te haya quedado al 100% eso es imposible. ;)

Un saludo.

jmviper:

--- Cita de: Usuario Baneado 1 en 25 de Mayo de 2017, 21:39:47 ---
Y como me demuestras que en una Davis vue que el pluviometro es de cuchara  que teóricamente eran menos propensos a dar vuelcos falsos y mas estables, o eso decíais algunos hace años.
 

--- Fin de la cita ---

Eso lo dirán los que lo dijeran y yo no voy a decir nada al respecto porque no la tengo, pero es fácil que si por ejemplo la cuchara vuelca con 11 ml de agua por ejemplo si cimbrea el mástil lo haga con 9 ó 10 por lo que ya está contando los 0,2 mm de lluvia antes de tiempo.

En la VP2 sí que es cierto que es bastante sensible. Incluso conozco gente que tapa parcialmente los orificios de evacuación de agua en el ISS con cinta aislante para evitar vuelcos por el viento que entra por ellos.


--- Cita de: Usuario baneado 1 en 25 de Mayo de 2017, 21:39:47 ---
En cuanto as bajado el margen de décimas de diferencia Davis vs hellmann ? con las modificaciones porque no creo que se te haya quedado al 100% eso es imposible. ;)


--- Fin de la cita ---

Se trata de dejarlo todo lo más justo posible pero no supera generalmente el 5% de desvío entre las 2. Con lluvia débil marca más la VP2.

Saludos

meteofuen:

--- Cita de: jmviper en 25 de Mayo de 2017, 22:33:31 ---
--- Cita de: Usuario Baneado 1 en 25 de Mayo de 2017, 21:39:47 ---
Y como me demuestras que en una Davis vue que el pluviometro es de cuchara  que teóricamente eran menos propensos a dar vuelcos falsos y mas estables, o eso decíais algunos hace años.
 

--- Fin de la cita ---

Eso lo dirán los que lo dijeran y yo no voy a decir nada al respecto porque no la tengo, pero es fácil que si por ejemplo la cuchara vuelca con 11 ml de agua por ejemplo si cimbrea el mástil lo haga con 9 ó 10 por lo que ya está contando los 0,2 mm de lluvia antes de tiempo.

En la VP2 sí que es cierto que es bastante sensible. Incluso conozco gente que tapa parcialmente los orificios de evacuación de agua en el ISS con cinta aislante para evitar vuelcos por el viento que entra por ellos.


--- Cita de: Usuario baneado 1 en 25 de Mayo de 2017, 21:39:47 ---
En cuanto as bajado el margen de décimas de diferencia Davis vs hellmann ? con las modificaciones porque no creo que se te haya quedado al 100% eso es imposible. ;)


--- Fin de la cita ---

Se trata de dejarlo todo lo más justo posible pero no supera generalmente el 5% de desvío entre las 2. Con lluvia débil marca más la VP2.

Saludos

--- Fin de la cita ---

Buenas mis datos los tenéis podéis sacar el % de desvío, con cada pluviómetro.

B.Santiago:
Si se trata de opinar, ahí va una opinión referida al Stratus All Weather (conocido como Co-co- rahs por el acrónimo de la red de usuarios de este pluvio en USA, Community Collaborative Rain, Hail and Snow Network.

"The most accurate professional rain gauge money can buy..." Bruce Thomas, Chief Meteorologist, Texas Weather Bureau

Si queremos algo más, una comparativa de diez años entre este pluvio y los metálicos oficiales en USA, de la que el Coco sale muy bien parado, aquí la tenemos:
 
https://www.cocorahs.org/Media/docs/SMOI%202.2%20Ten-Year%20Gauge%20Comparison.pdf

Del observatorio de Fort Collins, por Nolan J. Doesken,   de la Colorado State University.
La foto incluida muestra los montajes de los diferentes pluvios. La  tabla y los diagramas expresan las observaciones y las diferencias recopiladas.

 La exactitud en la medición de la lluvia, che bella cosa !

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa