Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL

Pluviometro Cocorahs y evaporación

<< < (3/5) > >>

B.Santiago:
Independientemente de marca y modelo, independientemente de materiales y de características técnicas, independientemente de cuántos pluviómetros utilicemos o tengamos  que contrastar...
No cabe la polémica respecto de la correcta medida de la precipitación: debe hacerse a diario, según ya dijimos, y teniendo presente el concepto de "día  pluviométrico"
Los errores debidos al retraso en la observación y recogida de datos alejan nuestras medidas de la corrección y de la deseada exactitud.
Cuando no se puede ver el pluvio a diario, inevitablemente vamos a tener errores, que podrán ser mínimos,  despreciables por tanto, o mucho más importantes, según casos.
Los pluvios totalizadores resuelven el asunto, pero no son los que deben utilizar las redes de aficionados.

Ubik:

--- Cita de: meteojaen en 24 de Diciembre de 2016, 18:46:39 ---Eso de que dices que no se pone verde  *-*,  déjalo en verano jaja con el polvo y la tierra se forman las algas  :; y no se evapora no se te lo voy a demostrar los próximos días.

Ya no tienes el pluviómetro hellmann de policarbonato?

--- Fin de la cita ---

Precisamente ha sido durante el verano, cuando me llamó la atención, ya que debido a una falta de tiempo "crónica" sólo iba al sitio donde está montado cada 15 días y siempre con prisa, por lo que se ha pasado todo el verano sin vaciar, al final, empezó a cojer el agua un tono amarronado, pero ya era Septiembre cuando lo bajé para lavarlo.


--- Citar ---Que quiere decir que no lo ves??
--- Fin de la cita ---

Muy sencillo, el Coco es transparente, por lo que ves la condensación pegada a la pared, el Hellmann es opaco y al moverlo para abrirlo se cae la condensación y ya no la ves.

Creo que en mi anterior mensaje había quedado claro, cuanto más grande sea la boca mayor precisión, por lo que obviamente por ese lado gana el hellmann, pero en cuanto a calidad/precio creo que gana el coco. Creo que es lo suficientemente bueno para nuestras estaciones de aficionado.

El Hellmann lo sigo teniendo, pero ya casi en desuso, ya que la última granizada le dañó bastante la boca y aunque he intentado repararla, no termina de quedar perfecta.

En definitiva, ********, lo último que dices es lo que hay, cada cual tendrá que sopesar la calidad y el precio, y yo lo único que mantengo, es que el Coco, en el precio que se consigue es lo suficientemente bueno para nuestras estaciones, ¿que los hay mejores?, pues claro, igual que un ferrari es mejor que mi ford, y los dos son coches, pero yo no me puedo permitir el primero. Al igual que unos tenemos Davis  y otros tenemos PCE.

meteofuen:

--- Cita de: B.Santiago en 25 de Diciembre de 2016, 11:46:03 ---Independientemente de marca y modelo, independientemente de materiales y de características técnicas, independientemente de cuántos pluviómetros utilicemos o tengamos  que contrastar...
No cabe la polémica respecto de la correcta medida de la precipitación: debe hacerse a diario, según ya dijimos, y teniendo presente el concepto de "día  pluviométrico"
Los errores debidos al retraso en la observación y recogida de datos alejan nuestras medidas de la corrección y de la deseada exactitud.
Cuando no se puede ver el pluvio a diario, inevitablemente vamos a tener errores, que podrán ser mínimos,  despreciables por tanto, o mucho más importantes, según casos.
Los pluvios totalizadores resuelven el asunto, pero no son los que deben utilizar las redes de aficionados.

--- Fin de la cita ---


Llevas toda la razón  plau2, pero ya sabes que algunos aficionados como mas exigentes o nos gusta ser lo mas profesional posible  :D

meteofuen:

--- Cita de: Ubik en 25 de Diciembre de 2016, 12:19:33 ---
--- Cita de: meteojaen en 24 de Diciembre de 2016, 18:46:39 ---Eso de que dices que no se pone verde  *-*,  déjalo en verano jaja con el polvo y la tierra se forman las algas  :; y no se evapora no se te lo voy a demostrar los próximos días.

Ya no tienes el pluviómetro hellmann de policarbonato?

--- Fin de la cita ---

Precisamente ha sido durante el verano, cuando me llamó la atención, ya que debido a una falta de tiempo "crónica" sólo iba al sitio donde está montado cada 15 días y siempre con prisa, por lo que se ha pasado todo el verano sin vaciar, al final, empezó a cojer el agua un tono amarronado, pero ya era Septiembre cuando lo bajé para lavarlo.


--- Citar ---Que quiere decir que no lo ves??
--- Fin de la cita ---

Muy sencillo, el Coco es transparente, por lo que ves la condensación pegada a la pared, el Hellmann es opaco y al moverlo para abrirlo se cae la condensación y ya no la ves.

Creo que en mi anterior mensaje había quedado claro, cuanto más grande sea la boca mayor precisión, por lo que obviamente por ese lado gana el hellmann, pero en cuanto a calidad/precio creo que gana el coco. Creo que es lo suficientemente bueno para nuestras estaciones de aficionado.

El Hellmann lo sigo teniendo, pero ya casi en desuso, ya que la última granizada le dañó bastante la boca y aunque he intentado repararla, no termina de quedar perfecta.

En definitiva, Meteojaén, lo último que dices es lo que hay, cada cual tendrá que sopesar la calidad y el precio, y yo lo único que mantengo, es que el Coco, en el precio que se consigue es lo suficientemente bueno para nuestras estaciones, ¿que los hay mejores?, pues claro, igual que un ferrari es mejor que mi ford, y los dos son coches, pero yo no me puedo permitir el primero. Al igual que unos tenemos Davis  y otros tenemos PCE.

--- Fin de la cita ---

Estoy de acuerdo en lo que explicas.

1.En cuanto al paso del tiempo con el Hellmann de policarbonato y el problema de la fisura en la boca por culpa de una fuerte granizada. Tengo un conocido que le paso igual y le mandaron la parte superior nueva. Ya no se si llegastes a hablar con el vendedor el tema de la garantia.

2. En el tema del pluviometro cócorash llevo 4 años, y cada vez mas se lo notan mas las  "betas" como se puede apreciar en la foto, el sol se esta comiendo el policarbonato por dentro., supongo que al final se rajara entero.  :-[


Los que ya llevamos años hemos visto numerosas fotos de pluviómetros cócorash rajados por el hielo etc.. ya depende de sitio de donde vivimos nos duraran mas unos pluviómetros que otros.





Ubik:
No, ni me he molestado en hablar con el vendedor, después de los  años que tiene, a saber donde está la factura. Doy por bueno el tiempo que ha durado en perfectas condiciones, y teniendo en cuenta que en aquel episodio alguna Davis perdió hasta las cazoletas del anemo, no es poco.

El Coco, tiene ahora creo recordar que unos 4.5 años, y de momento está impecable, sin ninguna de la marcas que comentas, aunque en caso de heladas fuertes con agua en el interior se irán al carajo igual que aquí se revientan las tuberías del agua dentro de las paredes.

No obstante, hay que pensar que este pluvio está trabajando en zonas muy frías de EEUU u Canada y los comentarios de los usuarios son siempre buenos. Claro está, hay que vaciarlos si se prevén heladas.

Allí tienen repartidos miles de Cocos para el seguimiento de las lluvias en las grandes cuencas, con el fin de prevenir las crecidas, pero claro, allí, si eres voluntario de la red, te cuesta un coco 20 euros.

En definitiva creo que estamos de acuerdo que el Hellmann puede ser más preciso, pero el coco es una muy buena opción para quien quiera disponer de un pluvio fiable a mejor precio.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa