Mensajes recientes

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10
11
Ecowitt y todos los clones Fine Offset / Re:Sustiruir PCE FWS-20
« Último mensaje por juanluis32 en Ayer a las 21:28:11 »
Pues al final creo que voy a coger la HP2561 que lleva la última consola y está de oferta en amazon y compraré el termo-higro WN32 o WN32EP, (¿vale la pena de 14$ a 54$?) y lo montaré en una garita artesanal a 1.5m, el pluviometro no me importa demasiado ya que corrijo los datos con el CoCoRaHS

https://www.amazon.es/gp/product/B09Q5YLHPB/ref=ox_sc_act_title_2?smid=A3BKNHPQNWVVB9&th=1

Gracias.
12
DNT PRO DNT000008

De segunda mano en Amazon a 120 euros.

Es una Ecowitt HP2550 + WH65 reetiquetadas.

De segunda mano de vendedor externo.

El precio es una locura......sí, ya sé que yo no me la compraría, pero porque no compro estaciones meteorológicas para ver la pantalla.

Solo hay una en stock.....si sale como la del colega que dijo que le llegó completamente nueva, sería un chollazo.

Insisto.....2ª mano, vendedor externo......cada cual que valore, no me vengáis luego con tontunas.



Enlace de compra:

https://www.amazon.es/dnt-DNT000008-WeatherScreen-PRO-meteorol%C3%B3gica/dp/B083WZWM5T

Buenas tardes, la compré y la recibí el viernes.
Os puedo confirmar que la he recibido sin un solo signo de uso, completamente nueva, todo precintado, pantallas con sus plásticos protectores sin una sola huella, etc. La tengo en marcha como ESIBA0700000107013C, en sus primeros días del periodo de pruebas.
Cuando la compré (126,18€) mostraba 3 unidades disponibles, ahora veo que sólo queda una a 132,24€. Al menos sabemos que una de tres ha salido buena.

Saludos y gracias por la recomendación, ¡la jugada de momento ha salido de fábula!
13
NORMAS DEL FORO Y PRESENTACIONES / Presentación
« Último mensaje por Hugo - EA6AJT en Ayer a las 20:37:37 »
Buenas tardes,

Mi nombre es Hugo, soy de Palma de Mallorca. Como sé que hay radioaficionados, paso mi indicativo, EA6AJT.

Ya estuve por aquí hace unos 15 años, aportando datos con una Davis Vantage PRO 2, y ahora he vuelto con una estación más humilde, pero que no quita las ganas, una dnt WeatherScreen PRO, por cierto recomendada en este mismo foro.
He dado de alta una estación recientemente como Palma - Son Dameto, ESIBA0700000107013C.

Un placer volver a Meteoclimàtic, ¡espero que podamos disfrutar de esta afición juntos!

14
Cumulus y Cumulus MX / Re:Raspberry Pi + CumulusMX + Ecowitt desde cero
« Último mensaje por PacoJavi en Ayer a las 13:56:31 »
A falta de probar la parte del envío a Meteoclimatic, el resto es igual con la salvedad de lo comentado arriba.

Voy a continuar siguiendo tu tutorial por si acaso hay algún otro problemilla y sacamos una versión actualizada con la V4 de Cumulus.

Me pongo con ello.
15
NORMAS DEL FORO Y PRESENTACIONES / Re:Presentacion
« Último mensaje por Monkimon en Ayer a las 11:39:24 »
Bienvenido de vuelta paisano, un saludo

Un saludo
16
Ecowitt y todos los clones Fine Offset / Re:Sustiruir PCE FWS-20
« Último mensaje por jantoni en Ayer a las 08:18:44 »
 *+* *+* *+*
Sin mirar precio *+* *+*

Sin mirar precio el problema es que te sales de la filosofía Ecowitt precisamente por precio

Pero bueno, acepto el  reto *+*

Sin escatimar en precio

Gateway GW3000
Sensor termohigro WN32EP
Sensor de viento WS85
Pluviómetro WH40H
Garita de protección Barani (esto es lo que se sale de la filosofía porque vale tanto la garita como el resto de estación)

Reduciendo precio, la garita Barani por una Davis 7714, o en mi caso me la construiría yo mismo.

Pero para evitar el sobrecoste de una garita o tener que construirla
GW3000
Wittboy WS90 con sensor opcional SHT35
WH40H

Pero el problema es que no puedo recomendar ninguna, porque para recomendar hay que saber muchas cosas, además del presupuesto

Por ejemplo la ubicación, si se quiere el sensor de temperatura en el tejado o a nivel de suelo, posibilidades para el mantenimiento, etc

Y puedo seguir escribiendo *-* *-* *-* *+*
17
Ecowitt y todos los clones Fine Offset / Re:Sustiruir PCE FWS-20
« Último mensaje por Darth maül en Ayer a las 01:12:50 »
A día de hoy, sin mirar precio, que conjunto recomendarías??
18
Cumulus y Cumulus MX / Re:Raspberry Pi + CumulusMX + Ecowitt desde cero
« Último mensaje por jantoni en 30 de Agosto de 2025, 23:54:52 »
 apla3

Queremos un manual desde cero para jubilar a este que ya está viejo *+* *+* *+*
19
Cumulus y Cumulus MX / Re:Raspberry Pi + CumulusMX + Ecowitt desde cero
« Último mensaje por PacoJavi en 30 de Agosto de 2025, 22:47:24 »
Buenas.

Al fin he podido ponerme a trastear con CUmulusMX para aprovechar la capacidad del GW3000 como datalogger.

Para instalar CUmulus, he seguido este tutorial con una salvedad: he usado la versión 4 de Cumulus ya que la 3 no tiene la utilidad de completar datos desde la SD instalada en el GW3000.
La cosa es que tras seguir el tutorial, no funcionaba. Al iniciar Cumulus salía siempre el siguiente error: "CumulusMX.exe: File CumulusMX.exe is not a valid assembly"

Rebuscando, llegué al foro de Cumulus donde se especifica que la versión 4 no usa mono, sino .NET 8. Las instrucciones para instalar .NET 8 están indicadas aquí https://cumulus.hosiene.co.uk/viewtopic.php?t=22051, pero por si acaso las dejo aquí apuntadas.

Podríamos saltarnos la instrucción de instalar mono en el tutorial original y ejecutar los siguientes comandos.

En primer lugar, eliminamos la versión previa de .NET que el SO que hayamos descargado pueda tener con

Código: [Seleccionar]
sudo rm -r /usr/share/dotnet
A continuación instalamos las dependencias de .NET. Para debian 12 (que debería ser lo que tenemos instalado):

Código: [Seleccionar]
sudo apt-get update
sudo apt install libc6 libgcc-s1 libgssapi-krb5-2 libicu72 libssl1.1 libstdc++6 zlib1g

Descargamos dotnet, le damos permisos de ejecución y lo ejecutamos con los 3 comandos siguientes. Ojo, la descarga del archivo dotnet-install.sh se hará en el directorio en el que nos encontremos en ese momento en el terminal de la RPi. Para ser consistentes con el resto del tutorial mejor ir a /opt/CumulusMX y descargarlo ahí, así tendremos todo lo referente a Cumulus en el mismo sitio.

Código: [Seleccionar]
wget https://dot.net/v1/dotnet-install.sh
chmod +x dotnet-install.sh
sudo ./dotnet-install.sh -c LTS --install-dir /usr/share/dotnet --runtime dotnet

Ejecutamos los 3 siguientes comandos para que CumulusMX sepa donde encontrar dotnet para poder funcionar:

Código: [Seleccionar]
sudo echo 'export PATH=$PATH:/usr/share/dotnet' | sudo tee /etc/profile.d/dotnet.sh > /dev/null
sudo chmod +x /etc/profile.d/dotnet.sh
sudo ln -s /usr/share/dotnet/dotnet /usr/bin/dotnet

Comprobamos que dotnet se ha instalado y es ejecutable con

Código: [Seleccionar]
dotnet --info
Si todo ha ido bien, deberíamos ver lo siguiente:

Código: [Seleccionar]
Host:
  Version:      8.0.19
  Architecture: arm64
  Commit:       fce8ed90dc
  RID:          linux-arm64

.NET SDKs installed:
  No SDKs were found.

.NET runtimes installed:
  Microsoft.NETCore.App 8.0.19 [/usr/share/dotnet/shared/Microsoft.NETCore.App]

Other architectures found:
  None

Environment variables:
  Not set

global.json file:
  Not found

Learn more:
  https://aka.ms/dotnet/info

Download .NET:
  https://aka.ms/dotnet/download

Veremos que dentro de la carpeta /opt/CumulusMX/MSutils/linux no existe el archivo "cumulusmx.service", por lo que no podremos moverlo a /etc/systemd/system. En su lugar, lo podemos instalar con el siguiente comando:

Código: [Seleccionar]
sudo dotnet CumulusMX.dll -install -user root
Es importante que después de -user pongamos root. Si ponemos otra cosa, tendremos problemas con los permisos de ejecución. Esto creará directamente el servicio cumulusmx.service en la carpeta /etc/systemd/system.

Por último, habilitamos el servicio con

Código: [Seleccionar]
sudo systemctl enable cumulusmx
Ahora, cuando vayamos a la consola de Cumulus, veremos que en el menú Settings tenemos un nuevo apartado: "Ecowitt HTTP and local API Settings"

Ahí podremos seleccionar la opción de SD Card para que Cumulus haga un backfilling a partir de los datos grabados en la SD del GW3000.

20
Ecowitt y todos los clones Fine Offset / Re:Sustiruir PCE FWS-20
« Último mensaje por jantoni en 30 de Agosto de 2025, 19:17:57 »
No me gusta hablar de las estaciones Ecowitt como un conjunto (HP2551, HP2552, etc)

De lo contrario te vuelves loco, pues las variantes pueden ser cientos.

Es mejor hablar de sensores y una consola o gateway.

A ver......que miro, HP2553 (consola+WS80+WH40). El termohigro va debajo del anemómetro ultrasónico. No, no se puede separar. Al menos oficialmente.

Más.....HP2554 (consola+WS69+WH40+WN32) Tendrías que hacer o comprar garita para el WN32, no hay más termómetros de exterior (bueno, el WS69 creo que lleva uno, pero para el cálculo del windchill, sin utilidad real), el otro es el termómetro de interior WN32P que además tiene el sensor de presión (la consola HP2560 tiene termóhigro y sensor de presión en esa especie de antena que en realidad no lo es)

Sí, toca leer.

Las estaciones Ecowitt tienen muchas, quizás demasiadas combinaciones. Es lo bueno que tienen.....o puede que sea lo malo. Depende del cristal con el que se mire. Para mi, es lo bueno que tienen, puedes comprar un combo o tirar por sensores independientes o combos y sensores independientes, etc, etc

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10