Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Equipo Bueno y que no sea caro

<< < (5/9) > >>

ArchidonaMeteo:

--- Cita de: jantoni en 23 de Marzo de 2025, 13:49:17 ---Tienes la respuesta en Ecowitt

https://shop.ecowitt.com/blogs/must-read/sensor-management-on-the-ecowitt-ecosystem

--- Fin de la cita ---

Gracias por el enlace jantoni.



--- Cita de: Ubik en 21 de Marzo de 2025, 00:05:52 ---Mi equipo ideal sería un WS90 + WH40 + WS68 con opción de montar un WN32 y no usar el WS68, todo ello controlado desde un GW2000 o 3000 y utilizando CumulusMX para gestionar los datos.

--- Fin de la cita ---

Vamos, que la opción de WS90 + WS68 + WH40 que propuso Ubik, sería inviable, ya que si nos ceñimos al orden de prioridades de los sensores según Ecowitt:

Data display priorities:

    Outdoor temperature and humidity data: WN32 > WS90 > WS80 > WS69
    Wind data: WS90 > WS80 > WS68 > WS69
    Rainfall data:
              Traditional rainfall: WH40 > WS69
              Piezoelectric rainfall: WS90


Vemos que en la variable del viento, el WS90 tiene más prioridad que el WS68, y para que se muestren los datos del WS68, tenemos que desactivar por completo el WS90, perdiendo así también los valores de temperatura, humedad y lluvia (piezo).


--- Cita de: jantoni en 23 de Marzo de 2025, 13:49:17 ---Y ahora, mi consejo, por experiencia propia.......en la misma consola/gateway no tengas un ws90/ws85 junto con un ws69/wh65/wh40 . Si lo haces, te divertirás con los datos enviados de precipitación a servidores externos...como meteoclimatic.

En mi GW2000 tengo activado el WS90 y desactivado el WH65, porque la precipitación en ecowitt.net va muy bien.....y la prioridad que se marca en Wsview no funciona, al menos para envíos a otros servidores y con el firmware de la GW2000 de aquel momento.

--- Fin de la cita ---

Que raro... Pues en mi caso jamás he tenido ese problema, ni con la WS3900, WS3800 o la GW2000. Tengo activado el pluviómetro tradicional (WN67) como prioritario y tanto en WU, WeatherCloud, WoW, Awekas, Meteoclimatic e incluso en Weather Display, siempre me ha mostrado los valores de dicho pluviómetro en lugar del piezoeléctrico.

Un saludo y, ¡bienvenido de nuevo al foro! :D

mariojsa1971:
Buenas de nuevo.
Ahora os paso otra duda... :D
En el colegio, son muchos los momentos en los que la red se para: mantenimiento desde la Servicios Centrales, corte de luz en el centro... Evidentemente, si no tengo consola, no se me almacena datos y se pierden. El Gw2000 no tiene posibilidad de almacenaje y subida posterior a la perdida de internet, cierto ¿no? El GW3000 veo que tiene para poner sd, lo que no sé es si el cometido de este slot es la de disponer de memoria para poder subir datos una vez se se recupere internet.

Y otra más, jejejeje...
El sensor de presión no se encuentra en ninguno de los dispositivos exteriores, se encontraría en el Gateway, en el interior del centro. En mi colegio, disponemos de un sistema de adabiática (introduce aire desde el exterior) y en verano, para aclimatar el centro, solemos cerrar casi todo, lo que crearía, según creo, subida de presión que darían lecturas erróneas ¿estoy en lo cierto, no? A ver, solo lo hacemos en momentos de mucho calor. Que serían momentos puntuales...

Reedito:
ChatGpt me dice que Gw3000 si tiene esa capacidad de subir los datos desde el sd una vez se reestablezca internet. ¿Cierto?

jantoni:

--- Cita de: ArchidonaMeteo en 23 de Marzo de 2025, 19:05:17 ---Que raro... Pues en mi caso jamás he tenido ese problema, ni con la WS3900, WS3800 o la GW2000. Tengo activado el pluviómetro tradicional (WN67) como prioritario y tanto en WU, WeatherCloud, WoW, Awekas, Meteoclimatic e incluso en Weather Display, siempre me ha mostrado los valores de dicho pluviómetro en lugar del piezoeléctrico.

--- Fin de la cita ---

Puede que fuera un problema puntual del firmware.....yo lo tuve que desactivar......pero nos vamos por las ramas *+* *+* *+* *+* *+*

jantoni:

--- Cita de: mariojsa1971 en 23 de Marzo de 2025, 20:18:31 ---En el colegio, son muchos los momentos en los que la red se para: mantenimiento desde la Servicios Centrales, corte de luz en el centro... Evidentemente, si no tengo consola, no se me almacena datos y se pierden. El Gw2000 no tiene posibilidad de almacenaje y subida posterior a la perdida de internet, cierto ¿no? El GW3000 veo que tiene para poner sd, lo que no sé es si el cometido de este slot es la de disponer de memoria para poder subir datos una vez se se recupere internet.

--- Citar ---
El GW3000 tiene un SD donde se almacenan los datos, y se ideó para hacer estadísticas, no para otra cosa. Ahora parece que CumulusMX es o va a ser capaz de leer la SD para rellenar los dato que le falten en su base de datos.

Pero no acabo de entender tu planteamiento. Como aquí hablamos de Meteoclimatic, una GW2000 si se va la red, seguirá recibiendo los datos de los sensores. Cuando se recuperen los datos, seguirá enviando datos aunque se quedará un hueco de datos enviados. Es decir, no se verán los datos en los gráficos mientras se ha producido el corte. En la GW3000 ocurrirá exactamente lo mismo, porque Meteoclimatic no los puede recibir al no haber soporte de red en el colegio.

Con programas de gestión como Weewx o CumulusMX te da absolutamente lo mismo.....ellos siguen trabajando offline, pero tampoco rellenarán los envíos pendientes a Meteoclimatic, pero los datos máximos y mínimos funcionarán perfectamente en todas las variables.

Con envío directo a Meteoclimatic el protocolo Ecowitt solo envía datos de máximos diarios de viento y de precipitación acumulada del día. De temperatura y humedad solo envía datos puntuales de cada periodo quinceminutal, por lo que si el máximo o mínimo se produce durante el corte, se perderá. Es cosa del protocolo ideado por Ecowitt.

Por todo ello, no acabo de entender el planteamiento para poder darte una respuesta clara.



--- Cita de: mariojsa1971 en 23 de Marzo de 2025, 20:18:31 ---El sensor de presión no se encuentra en ninguno de los dispositivos exteriores, se encontraría en el Gateway, en el interior del centro. En mi colegio, disponemos de un sistema de adabiática (introduce aire desde el exterior) y en verano, para aclimatar el centro, solemos cerrar casi todo, lo que crearía, según creo, subida de presión que darían lecturas erróneas ¿estoy en lo cierto, no? A ver, solo lo hacemos en momentos de mucho calor. Que serían momentos puntuales...

--- Fin de la cita ---

De eso no sé......no puedo opinar, es la primera vez que oigo lo de adabiática.

Pero.....¿cuanto puede aumentar ese proceso la presión del aire?

No creo que ese proceso adabiático sea capaz ni de hacerle cosquillas a una presión atmosférica de 102 kilopascales o 1020 hectopascales, o las personas que estén dentro sufrirían efectos adversos, empezando por los oídos.

Pero hasta aquí llego.....no sé como funciona ese sistema
--- Fin de la cita ---

--- Fin de la cita ---

mariojsa1971:
En relación a la subida de datos, cierto que si sigo con cumulusmx, no habrá más problema.  Ya estoy pensando en los períodos de vacaciones. Es una lata tener que desplazarse con los cortes de luz.  Ahí me conformaría con subir los datos directamente a meteoclimatic. He leído en un post en el que escribiste algo al respecto comentando que desde la web de la gateway se pueda acceder a los datos guardados (lo mismo he sido demasiado iluso dando por sentado que se subirían los datos después de recuperar la conexión jejeje).

Y en relación a la adabiatica, dado que introduce aire del exterior filtrado,  a veces se olvidan de abrir alguna ranura al exterior para que salga el aire y se llega a notar la presión en algunas aulas.Y la idea es poner el gateway en el aula más cercana a la garita, supongo que en el único pasillo del colegio sería suficiente.  Pero vamos, con lo que me indicas, , jantoni, no tendré problemas con la lectura de datos de presión.
Gracias.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa